En un discurso encendido desde el corazón del campo argentino, el presidente Javier Milei anunció una fuerte reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias, en el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, y aprovechó el escenario para lanzar durísimas críticas al kirchnerismo y a la “casta política”.
«Las retenciones son nefastas y siniestras«, disparó el mandatario al justificar la decisión de reducir los tributos a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. “Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo para exprimir al sector más pujante del país”, denunció ante una tribuna repleta de dirigentes rurales, empresarios y productores.
Así quedan las nuevas retenciones
Durante su intervención, Milei detalló las nuevas alícuotas:
- Soja: del 33% al 26%
- Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
- Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7,5% al 5,5%
El Presidente aseguró que «estas retenciones se mantendrán bajas mientras yo esté en el gobierno», en un claro guiño al electorado rural y al sector exportador.
Advertencias al agro y críticas al kirchnerismo
Con su estilo combativo habitual, Milei encendió las alarmas entre los productores rurales al advertir: “La casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder. No los dejen volver”.
Además, apuntó directamente contra los gobiernos anteriores, a quienes responsabilizó por el deterioro del sector y la pobreza estructural: “Los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza en nombre de la justicia social”, afirmó sin medias tintas.
También anunció la liberación de las restricciones a la venta de ganado y faena, en línea con su política de desregulación del mercado y reducción del intervencionismo estatal.
Un mensaje al corazón productivo del país
Milei cerró su exposición con un llamado a los hombres y mujeres del campo: “Este es el momento de acompañar un cambio verdadero. La guerra contra el modelo empobrecedor aún no terminó”.
La medida fue bien recibida por gran parte del sector agropecuario, que desde hace años viene reclamando la eliminación de los derechos de exportación. Sin embargo, todavía resta saber si el Ministerio de Economía avanzará en una eliminación total o mantendrá el esquema de reducción progresiva.