Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei buscó acercarse al campo días antes de hablar en La Rural, a pesar de los reclamos

El Presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibieron días atrás en la Quinta de Olivos a Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Javier Milei

En un clima de tensiones y demandas sin resolver, Javier Milei reforzó su vínculo con el sector del campo en la antesala de su esperada presentación en la Expo Rural 2025. El Presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibieron días atrás en la Quinta de Olivos a Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y a otros dirigentes clave de la Mesa de Enlace. El encuentro buscó calmar ánimos y dar señales de diálogo, aunque sin promesas concretas de soluciones inmediatas.

Durante la reunión, estuvieron presentes Lucas Magnano, de Coninagro; Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Todos reiteraron el principal reclamo del campo: la baja de los Derechos de Exportación (DEX), que afectan de forma directa la competitividad de cultivos como soja, maíz, sorgo y girasol. Actualmente, la soja tributa un 33%, mientras que el maíz y el sorgo pagan un 12% y el girasol un 7%.

Sin embargo, Milei fue claro. Según trascendió, explicó que la meta de déficit cero no está en discusión y que, por el momento, no habrá modificaciones en las alícuotas. De esa manera, el Gobierno opta por mantener el equilibrio macroeconómico como prioridad, aun frente a la presión del sector productivo.

Tensiones en la Mesa de Enlace

El encuentro en Olivos expuso, además, la fractura interna entre referentes del agro. Mientras Pino sostiene una postura dialoguista con la Casa Rosada, el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, dejó ver su incomodidad ante la falta de respuestas. “Yo soy el primero que no me gusta ser amable”, lanzó al ser consultado tras la reunión.

El malestar no es nuevo. Antes de la suba de las retenciones a la soja y el maíz el 1 de julio, la Mesa de Enlace había difundido la carta “Una Argentina sin retenciones”, en la que exigía el fin de medidas fiscales consideradas discrecionales y de corto plazo. La falta de infraestructura también genera fuerte preocupación. Productores advierten sobre rutas nacionales deterioradas, falta de caminos rurales, escasa electrificación y problemas de acceso a servicios básicos como el agua potable.

El próximo jueves se abrirá formalmente la Expo Rural 2025, con el tradicional corte de cinta encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A las 19, Nicolás Pino ofrecerá un cóctel con gobernadores, intendentes y referentes del agro. Milei, por su parte, volverá a pisar la Pista Central el 26 de julio para dar un discurso que podría marcar un nuevo capítulo en su relación con el campo.

Cambios en organismos clave y más incertidumbre

En paralelo, el Gobierno avanza con reformas que preocupan a los productores. El recorte de programas como la Ley Ovina, Pro-Huerta, Fondagro y el Fondo Algodonero encendió alarmas. Además, el Ejecutivo decidió poner fin a la autarquía del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) y disolver organismos como el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar (INAFCI).

Otra medida sensible fue la flexibilización de la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Sumado a ello, los cambios en la conducción del INTA generaron ruido interno. La Mesa de Enlace advierte que la nueva estructura limita la participación del sector productivo y reduce la autarquía del instituto.

Mientras tanto, Sergio Iraeta, nuevo secretario de Agricultura, se encuentra bajo la lupa. Su nombramiento, en reemplazo de Fernando Vilella, evidenció el giro hacia políticas más tradicionales. Hasta ahora, las desregulaciones impulsadas por Federico Sturzenegger fueron la principal carta de presentación del Ejecutivo en materia agropecuaria.

De cara a lo que viene, los productores esperan definiciones claras. Temen que la falta de incentivos y la presión fiscal frenen inversiones y afecten la producción. Bajo ese marco, el mensaje que Milei brinde en La Rural será clave para medir si la voluntad de diálogo se traduce, finalmente, en medidas concretas para un sector vital de la economía argentina.