Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei cumplió: el Gobierno baja las retenciones al agro y promete eliminarlas por completo

El Gobierno oficializó este jueves una reducción permanente de las retenciones tal como lo había anunciado Javier Milei en La Rural.

Milei

Con la firma del Decreto 525/2025, el Gobierno oficializó este jueves una reducción permanente de las retenciones a las exportaciones agroindustriales, cumpliendo así con la promesa que el presidente Javier Milei realizó durante su discurso de apertura de la 137ª Exposición Rural de Palermo.

Las nuevas medidas impactan directamente en productos clave para el comercio exterior argentino, como soja, maíz, carne, girasol y sorgo, con recortes de entre 1,75 y 7 puntos porcentuales. Según la Casa Rosada, esta política “se mantendrá durante toda la gestión” y buscará avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.

Menos impuestos, más exportaciones

Concretamente, el esquema de retenciones quedó de la siguiente manera:

  • Soja: baja del 33% al 26%
  • Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
  • Maíz y sorgo: de 12% a 9,5%
  • Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
  • Girasol: de 7,5% a 5,5%

Según el Ejecutivo, esta decisión tiene como objetivo central impulsar la competitividad, descomprimir la carga fiscal sobre el campo y promover la expansión de las exportaciones agroindustriales, uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Los derechos de exportación son un impuesto distorsivo que frena la producción y desincentiva el comercio. Nuestro compromiso es eliminarlos en la medida en que el superávit fiscal lo permita”, señalaron desde la Secretaría de Finanzas y Agricultura.

El campo como aliado estratégico

El documento publicado en el Boletín Oficial también remarca que la iniciativa se enmarca dentro de una política más amplia de simplificación, desburocratización y apertura de mercados, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad y libertad al sector privado.

En esa línea, el Gobierno afirmó que las medidas previas de eliminación o reducción de retenciones a productos regionales, lácteos y porcinos ya habían arrojado resultados positivos, con aumentos significativos en los volúmenes exportados.

De hecho, el Ejecutivo destacó que, solo en 2024, las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor. Y en lo que va de 2025, el trigo exportado aumentó un 29%, el girasol un 26%, y tanto el maíz como el aceite de soja crecieron un 4%.

Señal al mercado y a los productores

La medida también funciona como una señal política y económica, tanto al mercado como al electorado rural. En un contexto de ajuste fiscal y reformas estructurales, el Gobierno elige afianzar su alianza con el campo, apostando a un modelo de libertad económica y menor intervención estatal.

Milei lo había anticipado con énfasis: “Vamos a eliminar todas las retenciones. No es solo una promesa de campaña, es un mandato ético y económico”.