Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Javier Milei evaluó bajar las retenciones a la carne y el campo presionó por una señal para los granos

El presidente podría anunciar una rebaja de retenciones este sábado en La Rural. El sector agropecuario espera que la medida incluya también a la soja y el maíz.

Retenciones
El Gobierno analiza bajar las retenciones a la carne y el agro espera una señal para los granos. Milei podría anunciarlo en La Rural.

El presidente Javier Milei evalúa anunciar este sábado en La Rural una baja de retenciones para la exportación de carne vacuna. La medida buscaría ser un gesto hacia el sector agropecuario, aunque las principales entidades reclaman que el beneficio se extienda a la soja y el maíz. Lo acompañarán el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general Karina Milei, en un acto que estará marcado por la fuerte expectativa del campo.

El agro espera una medida que no sea transitoria

En el sector agropecuario reina la expectativa por una medida impositiva que no sea temporal. La rebaja parcial de retenciones que rigió hasta fines de junio no logró calmar el reclamo de los productores. En el contexto de la exposición en Palermo, las principales entidades reclaman señales claras para los granos, donde se concentra el mayor volumen exportable.

La semana pasada, Milei se reunió con la Mesa de Enlace. En ese encuentro, el mandatario reafirmó que las retenciones están “en la mira” del Ejecutivo, aunque aclaró que la situación fiscal todavía no permite implementar una baja más generalizada.

Productores buscan alivio para soja y maíz

En los últimos días circularon versiones sobre un paquete de alivio tributario. Incluso se habló de un Bopreal especial para el agro, que permitiría a los productores suscribir bonos en dólares como compensación por las retenciones pagadas. Sin embargo, fuentes oficiales descartaron esta posibilidad ante consultas del sector.

Desde la Sociedad Rural, Marcos Pereda, su vicepresidente, deslizó que el anuncio podría incluir solo a la carne: “Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Representa un bajo costo fiscal, menos de USD 200 millones por año. Pero el sector está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno”.

La semana pasada, Milei reiteró su compromiso con el agro. Según indicó la Federación Agraria, el presidente prometió que la próxima baja de retenciones será “definitiva y no transitoria”. Esa afirmación fue confirmada también por Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, tras el encuentro con la Mesa de Enlace.

El agro, clave en el ingreso de divisas

Durante el primer semestre del año, ingresaron USD 18.100 millones del sector agropecuario, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto representa el 56% del total proyectado para el año, estimado en USD 32.070 millones. La cifra podría superarse levemente gracias a un mayor volumen exportado, aunque los precios internacionales estén a la baja.

De cara a los próximos meses, se espera un retroceso en el flujo de divisas por la finalización del esquema de rebaja temporal de retenciones. Sin embargo, se proyecta un nuevo pico para la cosecha fina de noviembre y diciembre, lo que podría reactivar la presión del campo por una rebaja definitiva en los tributos a la exportación.