El Club Atlético Boca Juniors sigue trabajando a fondo en el Predio de Ezeiza, con la mira enfocada en lo que será el segundo semestre del año y el estreno en el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional. Justamente, en el fútbol argentino los planteles profesionales cada vez van creciendo en materia de herramientas de todo tipo para fortalecer las prácticas en todos los aspectos posibles a tener en cuenta. Y en ese sentido, el cuerpo técnico aguarda por, entre otras cosas, la evolución de Ander Herrera.
De hecho, esto va más allá de los trabajos con pelota y los ensayos de fútbol formales. También hace tiempo se toman herramientas de psicología y neurociencia para mejorar las características de los jugadores. En ese sentido, la Licenciada Andrea Vázquez habló de lo que ocurre con uno de los más experimentados del plantel Xeneize, como lo es el futbolista vasco.
De hecho, la jefa del sector neuropsicológico de la institución de La Ribera estuvo en una charla con Futbolistas Argentinos Agremiados, y empoderó la figura del español en el club: “Ander (Herrera) es una persona que tiene muy buen feedback. Está todo el tiempo dando y retroalimentando la acción del otro. Eso es liderazgo: tener conversaciones claras, difíciles y bidireccionales”.
Lo cierto es que este testimonio deja más que claro que, pese a que ha tenido distintos problemas con lesiones desde su llegada al fútbol argentino, el ex jugador del Athletic Club de Bilbao tiene un rol más que importante dentro del plantel del Boca de Russo.
El plan de Miguel Russo con Ander Herrera
Teniendo en cuenta su experiencia futbolística, la idea del entrenador de Boca es aguardar por la recuperación de Herrera al 100% desde lo físico. Una vez esto ocurra, buscará insertarlo en el once titular como una fija. De hecho, ante el que parece ser un inminente arribo de Leandro Paredes, cobra fuerza la chance de una dupla en el mediocampo entre los dos ex PSG.