Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Los representantes del campo confían en que Javier Milei bajará las retenciones

Durante más de una hora, el mandatario y los principales referentes rurales dialogaron sobre la posibilidad de reducir las retenciones a las exportaciones.

Javier Milei
Javier Milei confirmó el veto a la ley de jubilaciones aprobada en el Senado. Dijo que es un “acto de desesperación” y defendió su plan económico.

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace para analizar la situación del campo y escuchar reclamos históricos. La reunión se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo, a pocos días de la apertura oficial de la Expo Rural 2025. Durante más de una hora, el mandatario y los principales referentes rurales dialogaron sobre la posibilidad de reducir las retenciones a las exportaciones, una de las demandas más reiteradas por el sector.

Los dirigentes agrarios destacaron la disposición del Presidente para abrir un canal de comunicación directa. Si bien no hubo anuncios concretos, valoraron el gesto de diálogo como un paso clave para destrabar medidas a futuro. Según expresaron, Milei reiteró su compromiso de que las retenciones serán el próximo tributo a eliminar cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan.

Lucas Magnano, presidente de CONINAGRO, afirmó en declaraciones radiales que el jefe de Estado mostró un profundo conocimiento de la estructura de costos que soporta el campo. “Está muy empapado en el tema y reafirmó que las retenciones están en la mira”, señaló. No obstante, reconoció que el escenario fiscal limita cualquier decisión inmediata.

Diálogo abierto pero sin plazos definidos

Durante la reunión, los productores insistieron en la necesidad de reglas claras y estables. También pusieron sobre la mesa la urgencia de un alivio fiscal que brinde mayor competitividad a las economías regionales. A pesar de la falta de definiciones, Magnano remarcó que la voluntad política de Milei quedó clara y sostuvo que “no le va a temblar el pulso para bajarlas”.

En ese sentido, el titular de CONINAGRO subrayó la importancia de comprender los límites de la macroeconomía. “En economía no existen milagros”, reflexionó. Y enfatizó que el productor debe adaptar sus expectativas a los recursos disponibles. Aun así, resaltó que hoy existe un régimen de comercio más transparente que en el pasado.

Por su parte, Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó la modalidad de agenda abierta del encuentro. Valoró que el Presidente escuchara los reclamos sobre cuestiones impositivas, estado de las rutas y el acceso a herramientas de financiamiento como el Banco Nación. Castagnani relató que Milei dio devoluciones inmediatas y derivó temas específicos a sus funcionarios para su seguimiento.

Expectativas y temas pendientes

Otro tema que se abordó en la mesa de diálogo fue la infraestructura vial. Los dirigentes rurales reclamaron un plan integral de mantenimiento y reconstrucción de rutas nacionales, provinciales y caminos rurales. Según detallaron, la red caminera requiere de obras de mediano y largo plazo para garantizar la salida de la producción.

Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), coincidió en que la cuestión impositiva dominó gran parte de la reunión. Afirmó que existe conformidad con la promesa de que las retenciones serán el próximo tributo a reducir, pero remarcó la falta de precisiones. “No nos dio plazos y eso nos deja un poco alertas”, advirtió.

A pesar de la cautela, desde la Mesa de Enlace se mostraron optimistas. Destacaron la disposición a mantener reuniones periódicas para evaluar la situación del sector y la evolución de la economía. Castagnani puntualizó que existe el compromiso de realizar dos o tres encuentros anuales para garantizar un balance conjunto y fortalecer la agenda rural.

En este contexto, Milei enfrenta el desafío de cumplir con un reclamo histórico sin descuidar las variables fiscales. La dirigencia rural, por su parte, confía en que el vínculo institucional abierto sirva como base para avanzar en reformas que mejoren la competitividad del campo.

Los representantes del agro se retiraron sin medidas inmediatas, pero con la expectativa de que, cuando la economía lo permita, la baja de retenciones sea una realidad. Mientras tanto, insisten en la necesidad de previsibilidad y coordinación con provincias y municipios para atender las demandas de infraestructura.