El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, intimó formalmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por fallas en la aplicación del programa Tribuna Segura. La medida se tomó tras la detección de irregularidades durante la presentación de Leandro Paredes en Boca Juniors. El evento, realizado el pasado 10 de julio en La Bombonera, reunió a miles de hinchas sin controles adecuados. La presencia de Rafael Di Zeo, líder de la barra brava, encendió las alarmas.
Di Zeo tiene prohibido el ingreso a estadios por tiempo indeterminado. Sin embargo, logró asistir al acto que reunió a socios e hinchas del club xeneize. El Ministerio considera que esto demuestra una “inobservancia” de los acuerdos vigentes entre la Nación y la Ciudad. Según la Resolución 848/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Ciudad debe garantizar la aplicación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) y el programa Tribuna Segura.
La ministra Bullrich exhortó a las autoridades porteñas a tratar este tipo de presentaciones como verdaderos eventos deportivos. De esa manera, se aplicarían los mismos protocolos de control que en los partidos oficiales. El objetivo es claro: evitar el ingreso de personas con restricciones judiciales o administrativas, como establece la normativa vigente.
Críticas por la falta de controles
El texto oficial señala que durante la presentación de Paredes se produjeron “desbordes en los accesos”. La escasa presencia policial y la falta de implementación del software SISEF agravaron la situación. Para la cartera de Seguridad, estos hechos pusieron en riesgo la seguridad pública. Bajo ese marco, se recordó la obligación de cumplir con el Convenio Marco de Federalización del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF).
La resolución hace hincapié en que la presentación de un jugador debe considerarse un espectáculo futbolístico formal. De esa forma, se aplican todas las medidas de control y restricción de ingreso vigentes. El Ministerio remarcó que este tipo de actos suelen reunir multitudes similares a las de los partidos oficiales. Por eso, exige un nivel de prevención acorde.
La normativa cita la Ley de Ministerios N° 22.520 y la Ley del Deporte N° 20.655. Ambas normativas otorgan competencias al Ministerio de Seguridad para garantizar la seguridad interior y velar por el correcto desarrollo de los espectáculos deportivos. Además, recuerda que el Decreto N° 246/17 faculta a la cartera nacional a dictar medidas restrictivas de acceso para personas consideradas riesgosas.
Posibles sanciones
En ese sentido, la resolución advierte a la Ciudad de Buenos Aires sobre la posibilidad de aplicar sanciones si no se corrigen las fallas. Desde la cartera que conduce Bullrich subrayan que las herramientas de control están disponibles. El convenio firmado en junio de 2024 con el gobierno porteño ratifica la implementación obligatoria del sistema SISEF y del programa Tribuna Segura.
La presencia de Di Zeo no solo incumplió la prohibición vigente, sino que expuso debilidades en la coordinación interjurisdiccional. Según fuentes del Ministerio, la falta de control podría haber derivado en incidentes graves. Por ello, Bullrich exige a las autoridades porteñas reforzar la prevención de la violencia en espectáculos masivos.
A partir de esta intimación, la Ciudad deberá ajustar sus protocolos para evitar nuevas fallas. Para el Gobierno, la lucha contra la violencia en el fútbol es una prioridad. De esa manera, buscan garantizar la seguridad de los hinchas y evitar el accionar de barras bravas.