Tras un mes de mucha intensidad, el primer nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, donde estuvo presente el Boca de Miguel Ángel Russo, concluyó con la consagración del Chelsea de Inglaterra. Los Blues apabullaron al PSG, último campeón de la UEFA Champions League, y lo golearon por 3 a 0 en el Metlife Stadium de Nueva York para quedarse con este nuevo título internacional.
Pero lo que llamó la atención, más allá de la sorpresa por el hecho de que el campeón acaba siendo el equipo que no era candidato en la previa, fue lo que ocurrió en medio de la coronación de los de la Premier League. Lo que pasó fue que el ente madre del fútbol a nivel mundial hizo un anuncio en el que nombra a los nuevos campeones como «El primer campeón del mundo de la historia«. Esto llamó la atención de todos los fanáticos, teniendo en cuenta los títulos pasados antes de este nuevo formato de la competencia.
Este mensaje de la FIFA dio a entender que a partir de ahora, los denominados «campeones del mundo» pasarían a ser solamente los que ganen este nuevo torneo. Y esto quedó confirmado tras la revelación de TNT Sports de Inglaterra, que aclara que la FIFA ahora cambiará la connotación de «Campeón del mundo» para distinguir los distintos títulos a lo largo de la historia.
Dicho esto, el equipo de La Ribera pasará a ser considerado «Campeón Intercontinental«. De esta manera, las consagraciones en años previos no perderán validez, pero el nuevo formato quedará actualizado de esta manera.

El cambio de la FIFA con el Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental
Este nuevo cambio en el orden de títulos internacionales se debe a que antes de que FIFA se anime a crear este nuevo formato de competencia, se consideraba campeones del mundo a aquellos vencedores de la Copa Intercontinental (llamada Mundial de Clubes a partir de 2004) debido a que no había otra competencia similar. Ahora, con este nuevo certamen de 32 equipos, el «Campeón del Mundo» será el que gane este título, mientras que la otra connotación será la de «Campeón Intercontinental«.