El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión del equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aprobar la primera revisión técnica al programa con Argentina y aseguró que este veredicto «ayudará al país a acceder nuevamente al mercado internacional para refinanciar los vencimientos de la deuda en los próximos años«.
Acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo participó del programa «Las Tres Anclas» del canal de streaming libertario Carajo. «Es mejor que lo que habíamos firmado y le va a gustar al mercado», enfatizó Caputo al ser consultado por la nueva etapa del programa con el FMI. El ministro también señaló que la falta de dólares en el BCRA se debe a los pagos de deuda. «Compramos 25 mil millones de dólares, pero se nos fueron en pagos. Por eso necesitamos volver al mercado«, comentó.
Toto Caputo sobre el nuevo acuerdo con el FMI:
— Carajo (@CarajoStream) July 24, 2025
“Es mejor que lo que habíamos acordado antes. Va a ayudar a que el país vuelva a recuperar acceso a los mercados para poder refinanciar la deuda” pic.twitter.com/uGIIg0r8O4
Miembros del equipo económico del Gobierno Nacional dirigen el programa y en las últimas dos emisiones, Bausili participó para responder en un contexto de volatilidad cambiaria. En cuanto a la acumulación de reservas y cómo afectará el desembolso de 2.000 millones de dólares por parte del FMI, Bausili consideró: «Sirve porque, al no tener acceso a los mercados, tenes que gastar tus reservas en pagos de deuda. Si se refinancia esa deuda, se va a notar la acumulación de reservas«.
Otro tema tratado durante la visita del ministro fue el nivel de liquidez actual. Una de las medidas implementadas en este sentido fue la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). «Es un sistema que demostró no ser eficaz para negociar la liquidez. Todo forma parte de un nuevo aprendizaje«, comentó Caputo.
«La liquidez evidentemente estaba, porque sin ningún tipo de intervención oficial, las tasas están regresando a sus niveles anteriores», observó el ministro. «Se está normalizando y cada jornada se hace todo menos volátil», reconoció Caputo y subrayó que «el mercado va a definir los precios y las tasas» y que el Gobierno Nacional «sólo va a controlar la liquidez excelente para el funcionamiento de la economía».