El fútbol argentino está de vuelta. La semana pasada comenzó a disputarse el Torneo Clausura 2025, el torneo local que organiza la AFA. Y como punto destacado, este certamen trae el interés del regreso posible de hinchas visitantes en varios partidos. Algo que se dará en esta segunda fecha y según lo previsto por la AFA, podría extenderse.
El primer partido es el que protagonizan Lanús y Rosario Central este fin de semana. «Desde Rosario el panorama es bastante claro. Hay buena relación entre los dirigentes para cumplir con la buena voluntad que tiene la AFA de posibilitar el regreso de los hinchas visitantes, con Di María sumado a la iniciativa», contó el periodista Pablo Paván en ESPN.
«A partir de la relación de los presidentes, se llegó a este acuerdo entre los clubes, para que Lanús pueda otorgarle 7 mil lugares a los hinchas de Rosario Central. El precio de las entradas generales ronda los 25 mil pesos. Todo está acordado, pero resta el OK final de Aprevide para hacer el anuncio final en una conferencia de prensa en Ezeiza», dijo el periodista.
«Esto va a ser de forma paulatina. Hay que tener mucha tranquilidad a la hora de hacer los anuncios. Porque muchos se preguntan qué pasa cuando Boca y River juegan de local», agregó la periodista Luciana Rubinska sobre la medida que tomaría la AFA.
¿Vuelven los visitantes?
«La intención es la que está esperando mucha gente, la vuelta de figuras como Di María invitan más, sobre todo en estadios de Lanús, que tienen bien diferenciado el sector local del visitante», apuntó también el periodista Federico Bueno sobre la decisión de la vuelta de los visitantes.
«Pero de ahí a algo programático para todos los equipos del fútbol argentino requiere un proceso más profundo de análisis por la seguridad, los partidos en la provincia de Buenos Aires. Es progresivo, un partido por fecha es lo que se anunciaría en AFA», contó el periodista.
«Los clubes están cómodos con la disposición que tienen de localía en sus estadios. Casi todos los equipos tienen alta convocatoria y se han acostumbrado a no habilitar un sector para el visitante, que debería ser un cambio programático para el futuro», dijo sobre el plan de la AFA.