Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Impacto nacional y en todo A24 por lo que comunicó Antonio Laje: «En el hospital»

Se mostraron todos movilizados.

Antonio Laje
Antonio Laje.

Fuertísimo fue lo que se comunicó en Otra Mañana, el programa que Antonio Laje lleva adelante a través de la pantalla de A24. Fue allí donde se escuchó el caso que moviliza e impacta a todo el país, y que tiene que ver con la separación de dos gemelas siamesas en el hospital Garrahan.

«Es una noticia impresionante por lo que significa. Tiene que ver con la separación de dos bebés en el hospital Garrahan. Ocho horas de quirófano. Eran dos bebés que estaban unidas por el abdomen», comenzó diciendo el periodista delante de los televidentes.

Fue en ese momento cuando dialogaron con el jefe del servicio de cirugía del mencionado hospital, Víctor Ayarzabal. «Son gemelas idénticas que están unidas por una parte de su cuerpo. En este caso estaban unidas por el abdomen. Compartían hígado. Participaron cirujanos generales, cirujanos plásticos, anestesiólogos, instrumentadores», aclaró.

«Quiero destacar el grupo interdisciplinario. Esto se detectó en el control prenatal, por eso se piden siempre, para que estas malformaciones se detecten de forma temprana. Se trata de un parto de alto riesgo. Es una condición rara. Nosotros recibimos uno o dos pacientes cada cuatro años. Es infrecuente», dijo delante de Antonio Laje.

«Tenemos que estar preparados para cuando lleguen estos casos. La vida de ellas debería ser buena. Hoy en día están respirando normalmente y se están alimentando. Creemos que van a tener una vida normal, independiente, plena. Es un caso de los favorables. Hay casos donde no se pueden separar y son problemáticos. En este caso pensamos que van a poder tener una vida normal», afirmó Ayarzabal.

«Fueron diez médicos los que participaron más el personal que también colaboró dentro del quirófano. Quiero remarcar la importancia del sistema de salud pública. La única forma de que la población vulnerable ejerza su derecho de salud es a través del hospital público. El Garrahan necesita ser protegido y apoyado para que pueda seguir cumpliendo esta función solidaria con la comunidad», finalizó el doctor.