Ayer fue el cumpleaños número 18 de Franco Mastantuono y también se dio que fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Real Madrid de España. La joya surgida de River comenzará su camino en Europa con la “30” en la espalda. Su venta, la más importante de la historia del fútbol argentino, produjo controversia en las últimas semanas. Después de haber acordado con el “Merengue”, el “Millonario” y el resto de los equipos de la liga local recibieron la noticia del aumento del impuesto nacional a las transferencias de jugadores al exterior. No solamente generó un impacto a esta operación, sino a los planes de los otros clubes, incluyendo a Boca.
Debido a esto es que el elenco boquense tiene superpoblación en su plantel profesional y necesita vender a un puñado de futbolistas para descomprimir. No obstante, la dirigencia encabezada por el Presidente, Juan Román Riquelme, en el intento de cuidar el patrimonio de la institución, solo se desprenderá de algunos de ellos por una cifra conveniente.
Es por eso que la suba de la alícuota afecta a los planes del “Xeneize” en el mercado de pases. La problemática con la venta de la joven promesa del cuadro de la banda rojasalpicó a la posible salida de Kevin Zenón, que presiona para dar el salto al Viejo Continente e incluso recibió un ofrecimiento desde Olympiacos de Grecia.
El conjunto griego ofertó 7 millones de dólares por el 80% de la ficha del volante ofensivo, pero desde Brandsen 805 rechazaron esta propuesta al considerarla insuficiente, más aún después de conocer cuánto les quitaría el Estado Nacional con esta modificación impositiva.
El incremento de la alícuota impulsada por el Gobierno ascendió del 7.5 al 13.06%, número que impactaría enormemente a la hora de contar el dinero libre que entraría a las arcas de la entidad de la Ribera. Además, Unión de Santa Fe todavía conserva el 20% del pase del mediocampista por izquierda, por lo que sería menor la cifra que podría entrar en la billetera del plantel que dirige Miguel Ángel Russo.