Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial y dueño de 14 títulos en Roland Garros, vuelve a poner a Argentina en su mapa, pero esta vez fuera del deporte. El español se asocia con la reconocida cadena hotelera Meliá para lanzar un plan de inversión de aproximadamente 200 millones de dólares destinado a expandir hoteles de lujo en distintos puntos del país.
De la cancha a los negocios de alto nivel
El vínculo entre Nadal y Argentina tiene historia. Desde su primera participación en el ATP de Buenos Aires en 2005 hasta sus visitas en 2015 y 2016, el manacorí siempre tuvo una conexión especial con el país. Sin embargo, su nueva incursión ya no será con raqueta en mano, sino como referente de la línea hotelera Zel, una marca que nació en 2023 y que busca conquistar destinos premium alrededor del mundo.
El plan prevé la apertura de siete hoteles en locaciones estratégicas como El Calafate, Ushuaia, Bariloche, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, todos bajo el sello Zel. Esta cadena ya cuenta con sedes en Mallorca, la Costa Brava y Punta Cana, y su concepto, según palabras del propio Nadal, es “un espacio para sentirse bien, activo y libre”.
Apoyo oficial y plan de expansión
Desde la cadena Zel y Meliá destacaron que la llegada a Argentina se da en el marco de un ambicioso plan de crecimiento en el sector premium y de lujo. “Meliá viene impulsando un intenso plan de expansión en sus marcas hoteleras premium y de lujo en la Argentina en los últimos años, una apuesta facilitada por el apoyo del Gobierno argentino y, en especial, del secretario de Turismo”, indicaron desde la compañía. Además, confirmaron que se sumarán cinco nuevos proyectos en Ushuaia, Buenos Aires, Salta y Mendoza a los hoteles que ya operan en el país.
El respaldo de figuras políticas
El anuncio también tuvo eco en el ámbito gubernamental. Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebró la llegada de Nadal y Meliá: “Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del presidente Javier Milei de personalidades emprendedoras como Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un fuera de serie como Rafa, ahora en otra etapa de su vida”.
Una apuesta que trasciende el tenis
Aunque Nadal se retiró de la alta competencia, su incursión en el sector turístico refleja la misma ambición que lo caracterizó como deportista. Esta inversión, además de diversificar su carrera, apunta a posicionar a Argentina como un destino de lujo, sumando infraestructura de primer nivel en enclaves de alto valor paisajístico y cultural.
El desembarco de esta cadena y la figura de Nadal podrían reforzar la imagen de Argentina como un país atractivo para el turismo internacional. Con destinos icónicos y el respaldo de marcas globales, se abre un nuevo capítulo que une la trayectoria de un campeón histórico con la proyección de uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.