Connect with us

Hola, qué estás buscando?

BOCA JUNIORS

Riquelme se definió y sacude el Mercado de Pases en Boca: «10 millones»

El presidente bajó el martillo y tomó la decisión final.

Riquelme

Boca vive un presente complejo. Pero los jugadores del plantel profesional siempre son motivos de interés para clubes del exterior. Y en ese panorama, Juan Román Riquelme sabe que el Mercado de Pases puede traer novedades. Y tras una oferta que llegó por un futbolista, tomó una decisión.

«Zenón corre de atrás en la consideración de Russo mientras Boca y Olympiacos siguen hablando por una posible transferencia. Debe ser una oferta cercana a los 10 millones de dólares, si no, no se va a hacer», manifestó el periodista Ezequiel Sosa en TyC Sports sobre la determinación de Riquelme con el zurdo.

«Boca tiene el 70% de Zenón, el otro 30% lo tiene Unión. Olympiacos de Grecia ofertó 7 millones por el jugador y en Boca entienden que es insuficiente», contó el periodista Diego Monroig en ESPN sobre la posible salida del zurdo. «Antes del entrenamiento, Zenón pidió hablar con Delgado y la inquietud del jugador era la respuesta a la oferta», agregó Diego Monroig.

«A partir de ahí, Zenón se fue sabiendo la respuesta de Boca, a la espera de saber si el club griego eleva la oferta. Si ofrecen siete por el 80%, tiene que repartir una parte con Unión y con el nuevo impuesto a los clubes argentinos. ¿Cuánto le queda a Boca?», dijo el periodista, recordando la medida impuesta por el Gobierno de Milei.

«Ofertas, propuestas, sólo llegó por Zenón. Propuesta rechazada. ¿Por qué la propuesta de 7 millones de dólares fue rechazada, que llegó de Olympiacos, de Grecia? Porque a Boca le entran menos de 3 millones, y desembolsó 3 millones y medio en el exjugador de Unión», contó el periodista Tato Aguilera sobre la decisión de Riquelme.

El nuevo impuesto al fútbol

Recientemente, el Ministerio de Capital Humano del Gobierno decidió aplicar «una alícuota del 13,06%, más un 5,56% adicional y transitorio durante 12 meses, totalizando un 18,62% sobre el monto bruto percibido por los clubes en los conceptos alcanzados» en transferencias de jugadores al exterior, como anunció oficialmente.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que “en 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados». Y por eso, Riquelme se plantó.