Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos a 700.000 bonaerenses que cobren por billeteras virtuales desde noviembre

 

La medida alcanza a contribuyentes empadronados en Ingresos Brutos que ya sufren descuentos en cuentas bancarias. Especialistas advierten que el sistema genera saldos a favor que rara vez se devuelven y empuja a más comercios al uso exclusivo de efectivo.

 
ARBA

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzará a retener el impuesto sobre los Ingresos Brutos en billeteras virtuales desde el próximo 1° de noviembre. Según el organismo, el cambio afectará a unos 700.000 contribuyentes bonaerenses, tanto personas físicas como jurídicas, que ya se encontraban alcanzados por retenciones cuando recibían acreditaciones en cuentas bancarias.

En total, la provincia tiene alrededor de 2 millones de inscriptos en Ingresos Brutos, pero 1,3 millón se encuentra adherido al Régimen Simplificado. Estos últimos, al estar integrados con el Monotributo nacional, no sufrirán descuentos en billeteras digitales.

Cómo funcionará el nuevo esquema

El mecanismo se implementará a través del Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), que replica lo que ya ocurre con el SIRCREB en cuentas bancarias. En los hechos, quien ya tiene retenciones en CBU también las tendrá en CVU.

Esto impactará en operaciones de apps como Mercado Pago, Personal Pay, Lemon, Prex, Claro Pay, entre otras. Las billeteras vinculadas a cuentas bancarias, como Ualá, Naranja X o Cuenta DNI, ya realizan retenciones en función de la normativa vigente.

ARBA aclaró que quedan exceptuadas transferencias entre cuentas del mismo titular, cobros de planes sociales, indemnizaciones, seguros, intereses de cuentas remuneradas o préstamos. Sin embargo, expertos remarcan que el sistema no distingue con precisión los motivos de acreditación, lo que podría derivar en retenciones incluso en transferencias familiares o personales.

Comercios, efectivo y la trampa de los saldos a favor

Tributaristas consultados coincidieron en que muchos comercios volverán al “solo efectivo” o impondrán recargos en pagos digitales para compensar la mayor presión impositiva. El problema no es menor: al ser un tributo en cascada, Ingresos Brutos acumula costos a lo largo de toda la cadena de comercialización. Y en algunos rubros la alícuota llega al 5%.

Además, las retenciones a cuenta suelen transformarse en un anticipo no recuperable. Miles de contribuyentes acumulan millonarios saldos a favor por la dificultad de tramitar devoluciones que, en caso de concretarse, se licuan rápidamente con la inflación. En la práctica, termina siendo un aumento encubierto del impuesto.

El kirchnerismo bonaerense, que sostiene este esquema desde hace años, nunca quiso modificar la estructura regresiva de Ingresos Brutos. Lejos de aliviar a comerciantes y pymes, la administración de Axel Kicillof y su equipo recaudatorio eligió extender el alcance de las retenciones en lugar de revisar un sistema cuestionado incluso por economistas heterodoxos.

Qué dice el Gobierno bonaerense

El titular de ARBA, Cristian Girard, defendió la medida. “En la provincia de Buenos Aires no hay ningún impuesto nuevo ni se subió ningún tributo existente. Lo que hacemos es garantizar equidad: hasta ahora el que operaba con bancos tenía retenciones y el que usaba billeteras no”.

Sin embargo, el argumento oficial no despeja las críticas. “Para emparejar el sistema, se niveló hacia arriba, cargando más presión sobre el sector formal”, advierten contadores que acompañan a contribuyentes.

En definitiva, desde noviembre más de medio millón de bonaerenses verán cómo, cada vez que reciban dinero en sus billeteras digitales, el Estado provincial les descuenta por adelantado un tributo que después difícilmente logran compensar.