El sector del campo presentó esta semana declaraciones juradas de ventas al exterior por US$4.180 millones, luego de que el Gobierno eliminara temporalmente las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, mientras productores y expertos analizan cómo impactará en la oferta de dólares, según reportó la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional.
Ventas récord tras la eliminación de retenciones
Según la Subsecretaría, entre el lunes y el miércoles se registraron operaciones por 11,46 millones de toneladas, equivalentes a US$4.180 millones. Las operaciones deberían liquidarse en los próximos tres días hábiles. El programa de retención 0% se aplicará hasta el 31 de octubre o hasta completar US$7.000 millones, lo que representa el objetivo oficial de liquidación.
El economista Salvador Vitelli, de Romano Group, destacó en X que “entre soja, sus derivados y maíz se anotaron más de 9 millones de toneladas. En total, US$4.200 millones”. Además, estimó que “el 90% de esas divisas se liquida en los tres días hábiles siguientes”.
Impacto del programa y expectativas del sector
El Gobierno busca que la eliminación temporal de retenciones incentive la venta de granos y aumente la oferta de dólares en el mercado. La medida aplica a cereales y oleaginosas y apunta a reforzar las reservas del Banco Central.
El stock de granos disponible tiene un valor aproximado de US$10.000 millones. Según estimaciones oficiales, el objetivo es que los productores liquiden al menos el 70% de esos granos en las próximas seis semanas.
Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, afirmó: “Apoyamos toda medida que elimine las retenciones, aunque sea temporal. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará efectiva”.
El anuncio de retenciones cero refleja la intención del Gobierno de Javier Milei de agilizar la liquidación de divisas y generar confianza en el sector agroexportador. Se espera que en los próximos días los productores concreten la mayoría de las operaciones y que los dólares ingresen rápidamente al mercado, reforzando las reservas del Banco Central y asegurando la estabilidad cambiaria.