El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) descartó fallas en la estructura original del Hotel Dubrovnik tras el derrumbe ocurrido en la ciudad costera de Villa Gesell en octubre de 2024. Así, señaló que las causas estarían vinculadas a las reformas posteriores realizadas en el edificio.
Según el documento oficial al que accedió la Agencia NA, los ensayos de laboratorio determinaron que la resistencia del hormigón presente en la construcción se corresponde con los valores esperables para la época en la que fue calculado y ejecutado el edificio.
El informe explica que los testigos extraídos y analizados presentaron características acordes a un hormigón tipo H-21, estándar utilizado históricamente en múltiples obras civiles del país.
Los técnicos del INTI remarcaron que no se hallaron indicadores de deterioro anormal ni fallas de diseño en la estructura portante original. Por el contrario, los puntos críticos del derrumbe estarían asociados a intervenciones posteriores, vinculadas a remodelaciones y ampliaciones que alteraron las condiciones iniciales de carga. Por ende, el organismo concluyó que la investigación debe centrarse en las modificaciones y refuerzos aplicados al inmueble durante los últimos años.
Por esa razón, la citada agencia dialogó con Martin Funaro, un ingeniero civil que explicó que el estudio corresponde a ensayos de compresión sobre probetas de hormigón obtenidas como testigos del edificio. “Es para determinar la resistencia del hormigón. En principio los valores no parecen particularmente altos, pero eso por sí solo no dice nada”, aclaró.
El especialista detalló que para interpretar los resultados es necesario considerar tres factores: con qué valor fue calculado el edificio, de dónde se extrajo la muestra, ya que no todas las zonas requieren hormigones de alta resistencia, y de qué época data la construcción, dado que en décadas anteriores se utilizaban resistencias menores que las actuales.
Asimismo, manifestó: “Parecen valores normales para un hormigón H-21, que era y sigue siendo estándar en muchos lugares”. Finalmente, el ingeniero concluyó: “Es probable que los resultados estén alineados con lo esperable. No podría atribuir el derrumbe a la calidad del hormigón solo con ese ensayo”.