Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Combustibles en la mira: por qué en Argentina no bajan pese a la caída del crudo a nivel mundial

 

En el país los valores de la nafta y el gasoil mantienen una dinámica propia, con aumentos que parecen ir a contramano de la tendencia global.

 
Precio

«Acá ha bajado hace unos meses el precio del crudo y el precio en surtidor también bajó. El asunto es que no se traslada directamente por el famoso costo argentino», explicó Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA) en diálogo con Radio Rivadavia.

El especialista remarcó que, a diferencia de economías como la de Estados Unidos, donde el valor de los combustibles está atado de manera directa a las oscilaciones del petróleo, en la Argentina hay múltiples factores que modifican la ecuación.

El peso del “costo argentino”

De acuerdo con Navas, la estructura local de costos explica gran parte de las distorsiones. «Tenemos muchos factores en la economía que recién se están arreglando. Hubo muchos factores distorsivos, muchas diferencias en precios relativos», puntualizó.

En ese sentido, mencionó que la carga impositiva, los costos logísticos, el valor del dólar y las regulaciones que afectan al sector contribuyen a que el alivio internacional no llegue de forma inmediata a los consumidores argentinos.

El impacto en el bolsillo

Los estacioneros advierten que el desfase es resultado de problemas estructurales. Los automovilistas enfrentan precios que siguen presionando sobre el costo de vida.

La brecha entre el mercado internacional y la realidad local deja en evidencia que el llamado “costo argentino”. Y que continúa siendo el principal obstáculo para que las bajas globales se reflejen en las estaciones de servicio del país.