El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, criticó con dureza la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto la Ley de Emergencia en Discapacidad, a pesar de que el Congreso había revertido el veto presidencial y promulgado la norma.
En diálogo con Radio Splendid, el legislador denunció un hecho “insólito, inconstitucional y sin precedentes”: “El jefe de Gabinete y el presidente Javier Milei, en un acto que viola la ley, devolvieron una norma al Congreso. Es la primera vez en la historia argentina. Esta ley fue votada cuatro veces, dos en Diputados y dos en el Senado”.
Paulón remarcó que la decisión oficial implica “jugar con la angustia de miles de personas con discapacidad”, y confirmó que su espacio amplió la denuncia por incumplimiento de la promulgación de la ley. En esa línea, respaldó el pedido de moción de censura contra el jefe de Gabinete, un mecanismo poco utilizado en la política argentina: “Guillermo Francos tiene que dar explicaciones en el recinto. Se le hacen tres o cuatro preguntas, y si 129 diputados votan en contra, debe dejar su cargo. Es casi un juicio político”.
El legislador también cuestionó las negociaciones internacionales que impulsa el Gobierno, en particular el posible préstamo del Tesoro de Estados Unidos: “El Gobierno nos va a ahogar a nosotros. Trump no le va a dar plata a la Argentina por amor al tango. No va a prestar sin condiciones, y esas condiciones deben pasar por el Congreso. Vamos a extremar todas las medidas para que así sea”.
Para Paulón, el Ejecutivo no solo perdió la conducción de la agenda, sino que avanzó sobre las instituciones: “No es que se quedaron sin rumbo, es que directamente dejaron de respetar la Constitución”, sentenció.