Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Franco Colapinto no ocultó su ilusión en Alpine: “este motor puede cambiar todo…”

 

El piloto argentino espera por una definición clave en su equipo.

 
Franco Colapinto
Fuente: @francolapinto / Instagram

A la espera de que se confirme su continuidad en Alpine, Franco Colapinto atraviesa un momento de expectativa en plena temporada de Fórmula 1. El joven argentino, que comparte escudería con Pierre Gasly, sigue enfocado en el presente pero con la mirada puesta en 2026, año en el que el equipo francés incorporará una novedad que podría marcar un antes y un después en su rendimiento.

La escudería atraviesa actualmente una de sus campañas más flojas, con resultados por debajo de lo esperado. Sin embargo, lo que se viene entusiasma a pilotos y fanáticos: Alpine dejará atrás los motores Renault para comenzar a utilizar la tecnología de Mercedes. Este cambio podría darle al monoplaza el impulso necesario para competir de otra manera y acercarse a posiciones de podio.

La ventaja técnica que se avecina

De acuerdo con el portal especializado MotorSports, la decisión de Alpine representa un salto enorme en términos de competitividad. “Es considerado el fabricante más avanzado en el desarrollo del propulsor que combina el 50% de la potencia endotérmica con la misma cantidad de energía eléctrica”, señaló el medio, resaltando que se trata de un motor híbrido con un equilibrio superior al de sus competidores.

El impacto será global: además de Alpine, también Mercedes, McLaren y Williams integrarán sus monoplazas con esta misma tecnología en 2026. Detrás quedarán otros fabricantes de renombre como Ferrari, Honda y Ford, que intentarán reducir la brecha con soluciones propias. Para Colapinto, esa diferencia técnica puede ser decisiva en su búsqueda de consolidarse en la categoría reina.

El calendario de Colapinto en Fórmula 1

Mientras tanto, el argentino ya piensa en el próximo desafío: el Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputará en Bakú. Tras un fin de semana sin actividad, la máxima categoría volverá el 19 de septiembre con un cronograma que tendrá horarios especiales por la diferencia de siete horas con Argentina:

  • Práctica libre 1: viernes 19, 5:30 AM.
  • Práctica libre 2: viernes 19, 9:30 AM.
  • Práctica libre 3: sábado 20, 5:30 AM.
  • Clasificación: sábado 20, 9:00 AM.
  • Carrera: domingo 21, 8:00 AM.

Así está el panorama para 2026

La grilla del futuro ya empieza a tomar forma con figuras confirmadas en varias escuderías. Entre los nombres más destacados están Lewis Hamilton y Charles Leclerc en Ferrari, Max Verstappen en Red Bull Racing, Fernando Alonso en Aston Martin y Carlos Sainz en Williams. Sin embargo, en Mercedes todavía no se definieron los pilotos, y en Alpine sigue abierta la incógnita sobre quién acompañará a Pierre Gasly.

El lugar de Colapinto depende de esa decisión, por lo que la incorporación del motor Mercedes no solo renueva la ilusión deportiva, sino que también puede ser clave para su permanencia.

Un futuro que puede ser histórico

Con apenas 21 años, el argentino se encuentra en una situación que podría marcar el rumbo de su carrera. “Este motor puede cambiar todo…”, habría comentado en su entorno cercano, reflejando la confianza que genera el proyecto. La posibilidad de contar con un auto competitivo le abre un panorama distinto, muy alejado del sufrimiento que tuvo durante el 2025.

Si Alpine logra dar el salto de calidad y Colapinto mantiene su lugar en el equipo, el 2026 podría convertirse en un año bisagra para su historia en la Fórmula 1. La expectativa ya está instalada y los ojos de los fanáticos argentinos estarán puestos en cada decisión de la escudería francesa.