Realmente sorprendente fue lo que anunció y analizó el periodista Lucas Beltramo en su red social de X tras la igualdad por 1 a 1 entre Boca y Rosario Central por la 8va fecha del Torneo Clausura. Puntualizó en las cosas positivas que se dieron en el transcurso del partido y profundizó en los puntos flacos de Boca que debe mejorar de cara al resto del campeonato si su deseo es salir campeón.
De este modo comenzó diciendo que “La primera conclusión que deja el empate en Arroyito es que Boca estuvo a la altura en una parada brava. Y no es poco recordando de dónde se viene. Con mejores sensaciones en el segundo tiempo, el equipo dijo presente”. Luego, amplió sus dichos al decir que “abrió el marcador, no pasó sofocones salvo esos dos minutos post gol olímpico y tuvo chances para ganarlo en la última media hora”.
Tiempo después, confirmó lo positivo del equipo en su segundo análisis donde manifestó que “La segunda conclusión es repetitiva, pero en la redundancia está la confirmación: Paredes juega siempre bien. Le da un sentido a cada pelota que pasa por sus pies. Mejora todo lo que toca. Siempre tiene un tiempo más. Un segundo tiempo señorial”.
Lucas Beltramo no se calló nada en su análisis de Boca
Para concluir sobre lo que funciona bien en Boca, Lucas Beltramo cerró analizando a Rodrigo Battaglia donde sorprendió diciendo que “La tercera conclusión es que Battaglia es un buen ladero para el campeón del mundo: cada vez se entiende mejor con Paredes. Se destacó en el primer tiempo, coronado con su 4º gol en 25 titularidades”.
En cuanto a los aspectos negativos del juego, analizó el flojo encuentro de Carlos Palacios que se fue frustrado del campo de juego y muy molesto con el entrenador donde puntualizó que “La cuarta conclusión es que Palacios está convencido de que juega mucho mejor de lo que mostró en los 25 partidos que lleva como titular en Boca. Es la única manera de entender su enojo con Úbeda tras el cambio cantado y demorado: 0 gambetas, 0 pases clave, 1 pase largo acertado, 1 remate desviado. No arriesga”.
Por último, analizó negativamente el doble nueve. Que volvió a dejar dudas en el equipo de Miguel Ángel Russo al manifestar que “La quinta conclusión también es repetitiva: el doble nueve resta mucho más de lo que suma. Cavani se siente más cómodo rebotando y clarificando en el círculo central que picando al espacio o exigiendo cerca del área. Merentiel, partiendo de atrás, siempre se muestra más punzante y cerca del gol, aun en época de sequía. Una vez más sobró un centrodelantero”.