La directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de “excelente” la reunión que mantuvo con Javier Milei en Nueva York. Tras el encuentro, resaltó los avances económicos logrados por la Argentina en los últimos meses y llamó a “mantener el rumbo” de las reformas.
“Dedicamos mucho tiempo a hablar de reformas estructurales que pueden fortalecer el crecimiento del país”, explicó. También destacó la caída de la inflación, la baja de la pobreza y los primeros signos de recuperación de la economía.
“Lo que tiene que bajar, baje”
Georgieva usó una frase particular para describir el momento argentino. “Lo que tiene que bajar, baje, y lo que tiene que subir, siga subiendo”, expresó. Para lograrlo, insistió en tres puntos centrales: disciplina fiscal, una política monetaria sólida y continuidad en las reformas.
Según la titular del Fondo, esas condiciones son clave para consolidar la estabilidad alcanzada en los últimos meses y abrir la puerta a un crecimiento sostenido.
Reconocimiento al apoyo internacional
Georgieva remarcó la importancia del respaldo de Estados Unidos y de otros organismos multilaterales. “Es muy importante agradecer cuando los socios vienen a apoyar”, señaló. La funcionaria destacó además el papel del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en el programa argentino.
El vínculo con Washington se volvió determinante. El propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, había expresado días atrás su apoyo al plan económico del Gobierno, un gesto que Georgieva celebró públicamente.
Evaluación del programa
El encuentro fue el primero cara a cara entre Kristalina Georgieva y Javier Milei tras el acuerdo por US$20.000 millones cerrado en abril. De ese total, el organismo ya desembolsó US$14.000 millones.
La titular del FMI reconoció los avances en inflación y cuentas fiscales, aunque advirtió que falta consolidar el crecimiento y la acumulación de reservas. “El rumbo es correcto, pero todavía hay desafíos”, insistió.