El Día de la Industria reunió a funcionarios, empresarios y representantes de pymes en una jornada de intercambio que tuvo lugar en Lomas de Zamora. El encuentro se desarrolló bajo el lema “La Fuerza de la Industria y la Producción en Comunidad” y estuvo encabezado por el intendente Federico Otermín y el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro.
La actividad se realizó en la planta de Evagreen, una firma dedicada a la producción de suelas para calzado, y contó con la participación de más de 50 representantes de empresas, cámaras empresariales y sectores productivos. Durante la recorrida por las instalaciones, los funcionarios dialogaron con los empresarios sobre la importancia estratégica de la industria en el desarrollo económico y social del país.
El eje central del acto fue la necesidad de sostener la producción y el empleo en un contexto nacional adverso. Tanto Otermín como De Pedro remarcaron que la industria no solo es un motor económico, sino también un factor de cohesión social. En ese marco, coincidieron en que el Estado debe acompañar a los sectores productivos con políticas públicas claras que permitan enfrentar la caída de la demanda y las dificultades de financiamiento.
Producción y modelo de desarrollo nacional
Desde el inicio de la jornada, Federico Otermín dejó en claro su postura frente al panorama actual. “Nosotros queremos que a las empresas les vaya bien, y para eso es condición necesaria que haya un proyecto de país que contemple a la producción y a la industria como pilares de la Argentina”, señaló el intendente. En ese sentido, cuestionó duramente al Gobierno nacional al que acusó de estar más preocupado por pagar la deuda con el FMI que por respaldar a la producción local.
Además, anticipó la presentación de un paquete de ordenanzas en el Concejo Deliberante con el objetivo de “apoyar a la industria, al comercio y a los emprendedores de Lomas de Zamora”. Según explicó, la intención es que el municipio acompañe con herramientas concretas a las pequeñas y medianas empresas que sostienen el entramado productivo local.
Por su parte, Wado de Pedro subrayó la necesidad de definir un modelo de desarrollo nacional que tenga como eje a la industria, la educación y la ciencia. “Argentina tiene que elegir qué modelo productivo quiere y cómo nos insertamos en el mundo”, manifestó el senador. Y agregó que el 60% del valor agregado nacional proviene del sector industrial, lo que demuestra su peso en la economía.
Impacto social y proyección política
La jornada también contó con la participación de la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y de la jefa de Gabinete municipal, Sol Tischik. Esta última resaltó el impacto social de la crisis económica sobre la industria y señaló que el municipio implementa recursos para sostener el consumo porque “el trabajo es el gran ordenador de la vida en comunidad”.
En el tramo final del encuentro, Otermín convocó a la comunidad a expresarse en las elecciones del 7 de septiembre. “Tenemos una posibilidad real y concreta de demostrarle a Milei y al FMI que Lomas no respalda su forma de gobernar. Que Lomas respalda a la industria, a la producción y a los trabajadores”, expresó.
Lomas de Zamora ocupa el cuarto lugar en la Provincia de Buenos Aires en Producto Bruto Geográfico (PBG) y cuenta con un entramado productivo robusto en el que predominan las pequeñas empresas. Según datos municipales, el 72% de las firmas tiene hasta 15 empleados, mientras que un 12% exporta principalmente al Mercosur. El sector metalúrgico representa el 34% de esta estructura. Sin embargo, las ventas muestran una caída interanual cercana al 40%, lo que repercute directamente en el empleo y la dinámica local.
? La Fuerza de la Industria y la Producción en Comunidad
— Federico Otermín (@fotermin) September 2, 2025
En el Día de la Industria, recibimos con Daniela y Sol al senador nacional Wado de Pedro, querido amigo, en Evagreen, pyme que produce suelas de calzado con una perspectiva sustentable, y nos encontramos con más de 50… pic.twitter.com/LKrZJ8DQU5