Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Argentina le pagará US$ 822 millones al FMI este lunes y ponen al rojo las reservas internacionales

 

El organismo internacional evaluará el cumplimiento en metas fiscales y monetarias en el marco del acuerdo de facilidades extendidas.

 
FMI

El Gobierno nacional deberá pagar el próximo lunes US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses correspondientes al acuerdo de refinanciación del préstamo de US$ 45.000 millones otorgado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía, el desembolso se realizará con reservas internacionales del Banco Central (BCRA), que actualmente ascienden a US$ 40.495 millones, reforzadas en abril pasado con el préstamo por US$ 20.000 millones gestionado por el Gobierno de Javier Milei.

Al tratarse de un pago de intereses, la obligación no puede ser diferida hasta fin de mes, como suele ocurrir con los vencimientos de capital. Esto implica que la cancelación deberá hacerse efectiva en la fecha prevista, sin posibilidad de reprogramación, y se traducirá en una nueva caída del nivel de reservas.

De acuerdo con los cálculos oficiales, el total de vencimientos en moneda extranjera durante noviembre alcanzará los US$ 1.038 millones, al sumar otros US$ 217 millones correspondientes a compromisos con organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El pago de este lunes impactará directamente sobre las reservas del BCRA, justo cuando el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo había anunciado la puesta en marcha de un programa de recompra de reservas. Sin embargo, esa estrategia podría demorarse ante la inminencia del vencimiento con el FMI, lo que provocará un retroceso transitorio en el stock disponible.

Cómo siguen las negociaciones con el FMI

El próximo examen del FMI, previsto para enero, será determinante para definir nuevos desembolsos y el grado de cumplimiento de las metas fiscales y monetarias establecidas en el acuerdo de refinanciación. Hasta entonces, la Argentina no recibirá nuevos fondos del organismo, lo que aumenta la presión sobre las reservas del BCRA y limita el margen de maniobra del equipo económico.

En paralelo, el Gobierno mantiene negociaciones con bancos de Wall Street, con el respaldo político de Washington, para acceder a un nuevo préstamo por US$ 20.000 millones, que permitiría cubrir vencimientos de deuda previstos para 2026 y sostener la estabilidad financiera.

El desembolso al FMI de este lunes marca uno de los compromisos más significativos del año en curso y refuerza la necesidad del Ejecutivo de reconstruir el colchón de reservas, en un contexto de presión cambiaria contenida y expectativa de nuevos ingresos por exportaciones en el último tramo de 2025.