La triste noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo golpeó a todos. No solo el fútbol argentino está de luto, ya que desde todos los rincones del planeta llegaron sentidos mensajes despidiendo a quien fue el entrenador del Club Atlético Boca Juniors, y que deja un enorme legado como una leyenda bajo su rol. Desde el presidente de la FIFA, hasta distintos clubes de todo el mundo y personalidades del deporte, le dedicaron un tiempo para homenajearlo.
Sin dudas, quien fue hasta el final el entrenador del cuadro Xeneize dejó una huella imborrable en todos los lugares que pisó, y un legado muy especial en Brandsen 805. Durante toda la historia hubo otros antecedentes, aunque fueron pocos, de otras figuras que fueron despedidas en La Bombonera.
Los velorios en La Bombonera previos a Russo
El primero data del 9 de julio de 1984. A sus 51 años, fallecía Paulo Valentim debido a un problema coronario. El ex futbolista había vestido la camiseta del cuadro Xeneize entre los años 1960 y 1965, y se había convertido en el máximo goleador del club en la historia de los Superclásicos, marcando diez tantos en siete partidos oficiales. Tras su partida, Horacio Blanco, presidente por aquel entonces, decidió abrir el recinto para velar al delantero brasileño.
Tres décadas y media después, murió María Esther Duffau, más conocida como «La Raulito«, uno de los personajes más célebres de la historia del Mundo Boca. El 30 de abril de 2008 partió y tuvo su despedida en el hogar que nunca tuvo, siendo criada y formada en la calle.
El último antecedente, probablemente, es el más recordado y el más trágico. La recordada «Puerta 12» fue sin dudas la catástrofe más grande de la historia del fútbol de nuestro país, donde 71 hinchas boquenses murieron aplastados y más de 200 resultaron heridos tras una avalancha humana en una de las salidas del Monumental el 23 de junio de 1968. El suceso fue «tapado» por ambos clubes por años. En 2018, Daniel Angelici pidió «perdón por el olvido del club» a los familiares, y en 2021 Jorge Amor Ameal y su dirigencia colocaron una placa con el nombre de las víctimas, realizando un velorio simbólico.