Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI le volvió a exigir a la Argentina que acumule reservas para garantizar estabilidad económica

 

Además, el organismo celebró cómo bajó la inflación y el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos alcanzado.

 
FMI
El FMI avaló las nuevas medidas de Luis Caputo y habilitó un piso más alto para el dólar y mayores tasas de interés.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió este viernes sus nuevas proyecciones regionales y, en ese marco, volvió a advertir que la Argentina necesita acumular más reservas para garantizar la estabilidad económica y un acceso duradero a los mercados internacionales. Además, el organismo destacó el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en un mensaje que refuerza la articulación entre ambas administraciones.

Durante una conferencia de prensa ofrecida por el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y su subdirector, Nigel Chalk, el FMI repasó los desafíos económicos del país y subrayó la necesidad de mantener el «ancla fiscal». Valdés remarcó que «se requieren esfuerzos sostenidos para fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas», en alusión directa a la política cambiaria del Banco Central.

El organismo redujo en un punto su proyección de crecimiento para Argentina, estimando que el Producto Bruto Interno se expandirá 4,5% este año. En paralelo, el FMI destacó la desaceleración de la inflación, aunque advirtió que la depreciación del peso podría ralentizar el proceso.

El rol del Tesoro norteamericano

Nigel Chalk, quien reemplazará a Valdés al frente del Departamento a fin de mes, se refirió al swap financiero con Estados Unidos y elogió el respaldo político y económico de Washington a la Casa Rosada. «Agradecemos el apoyo de nuestros socios, como el Banco Mundial, el BID y Estados Unidos. El apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a mantener los mercados y complementará el programa respaldado por el FMI», afirmó.

El funcionario aseguró que el personal técnico del Fondo «ha trabajado intensamente con la Argentina y con el Tesoro de los Estados Unidos» y reiteró el compromiso del organismo con «la estabilidad y el crecimiento del país». En su informe regional, el FMI celebró la baja de la inflación, que cerraría 2025 en torno al 28%, y subrayó que “la inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente”. También reconoció que “la actividad se ha desacelerado recientemente”, producto de “las perturbaciones e incertidumbres relacionadas con las elecciones”.

Asimismo, el Fondo destacó que el programa con Argentina permitió «la transición hacia un régimen cambiario más flexible» y la «eliminación de la mayoría de las restricciones al mercado de divisas», aunque insistió en que el Gobierno debe mantener una disciplina estricta en materia fiscal y monetaria.