El gobierno de Javier Milei recibió este viernes un gesto de apoyo de enorme peso político desde Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció que mantuvo una conversación «muy buena» con Scott Bessent, principal asesor económico de Donald Trump y uno de los nombres que suenan con más fuerza para ocupar la secretaría del Tesoro de Estados Unidos si el republicano regresa a la Casa Blanca.
El mensaje, difundido a través de la cuenta oficial de Georgieva en X (ex Twitter), dio cuenta de que Estados Unidos prepara un esquema de asistencia financiera amplio para la Argentina, con una herramienta clave: la posibilidad de utilizar parte de sus tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva internacional creado por el FMI.
El mensaje de Georgieva
«Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina», escribió Georgieva. Y añadió: «Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG», reveló la ejecutiva del FMI.
Aunque no mencionó al presidente Javier Milei de manera directa, la señal estuvo claramente dirigida a reforzar la confianza en el programa de estabilización argentino, en momentos en que el gobierno encara una nueva etapa de negociación con el organismo multilateral.
La directora del FMI cerró su mensaje con un guiño a las próximas instancias de negociación: «Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días». El tuit, de apenas tres líneas, se convirtió así en el respaldo más explícito y coordinado hasta la fecha tanto del FMI como del entorno del futuro gobierno estadounidense al programa de reformas estructurales que impulsa Milei.
Qué significa el uso de los DEG de Estados Unidos
Los DEG (SDR en inglés) funcionan como una moneda virtual emitida por el FMI, que puede intercambiarse entre países miembros para respaldar reservas internacionales. Que Estados Unidos, principal accionista del Fondo, ponga sobre la mesa la posibilidad de utilizar sus tenencias para apoyar a la Argentina implica una señal inequívoca de respaldo, que en caso de materializarse daría aire a las alicaídas reservas del Banco Central.
De esta forma, la Casa Rosada suma un nuevo apoyo en su estrategia para mostrar fortaleza internacional en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras busca garantizar financiamiento externo que le permita sostener el plan de estabilización y la meta de acumulación de reservas.