Desde el 15 de enero, los celulares importados bajarán hasta un 40% por la reducción de impuestos y aranceles. El Gobierno estima que los precios de equipos 5G y otros productos electrónicos se alinearán con los valores de Brasil y Chile, donde hoy cuestan la mitad. La medida impactará tanto en consumidores como en importadores.
Los celulares importados bajarán hasta un 40% desde el 15 de enero, cuando entre en vigencia la rebaja impositiva que elimina los aranceles y reduce los impuestos internos. El Gobierno de Javier Milei espera que los precios de equipos de alta gama con tecnología 5G se equiparen a los de Brasil y Chile.
Según estimaciones oficiales, los productos electrónicos podrían caer entre un 30% y un 40%. En la tienda oficial MacStation, un iPhone 16 Pro Max de 256 GB cuesta hoy $4.199.999 y un iPhone 16 Plus de 512 GB, $4.999.999. Con la rebaja fiscal, ambos deberían reducirse cerca del 19%.
Un Samsung Galaxy A35 5G importado también valdría hasta un 40% menos, según las proyecciones de las distribuidoras oficiales.
Reducción impositiva y nuevos precios
El Decreto 333/2025 fija un cronograma que culmina el 15 de enero, cuando el Derecho de Importación Extrazona pasará del 8% al 0%. Al mismo tiempo, los impuestos internos se reducirán del 19% al 9,5%. En conjunto, el precio final de los dispositivos podría caer más del 30%.
“Esta política busca hacer más accesible la tecnología, reducir el contrabando y fomentar un mercado competitivo y transparente”, señaló Gabriel Salomón, director comercial de la empresa de logística Jidoka.
Qué conviene hacer
Para los importadores, los especialistas recomiendan esperar en zonas francas hasta que entre en vigor la nueva tarifa. De ese modo, podrán nacionalizar sus productos sin pagar aranceles, lo que representa un ahorro directo del 8%.
Para los consumidores, la clave será la paciencia. El sector privado prevé una baja significativa en los precios minoristas, que podría rondar entre un 30% y un 40% durante los primeros meses del año.
Impacto en el mercado y en Tierra del Fuego
El recorte arancelario llega en un contexto de fuerte dinamismo comercial con China. Durante el primer bimestre, las importaciones desde ese país crecieron 73,5%, con un salto del 152% en productos electrónicos.
Sin embargo, la medida preocupa a las más de 20 fábricas radicadas en Tierra del Fuego, que concentran toda la producción local de celulares. Los empresarios advierten que competir con equipos importados a menor precio será un desafío para la industria nacional.
“El beneficio para el consumidor es claro, pero hay que atender el impacto en la producción y el empleo fueguino”, plantearon fuentes del sector.
