Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Claudio Loser, ex FMI, afirmó que el acuerdo con EEUU es “casi un TLC”

 

El economista analizó el nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y destacó que, aunque no es un tratado de libre comercio, funciona de forma similar y podría favorecer a ambos países.

 
Claudio Loser
Claudio Loser analizó el acuerdo con EEUU y afirmó que es “lo más parecido a un tratado de libre comercio”. Sectores beneficiados y puntos aún por definir.

El economista Claudio Loser, ex director del FMI, analizó el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y aseguró que se trata de un entendimiento “casi equivalente a un tratado de libre comercio (TLC)”. En diálogo con Radio Splendid AM990, advirtió que aún falta conocer los detalles finos, pero remarcó que la apertura de exportaciones y la expansión del comercio bilateral fueron “lo que Estados Unidos buscaba”. Su evaluación anticipa puntos sensibles que el Gobierno todavía no explicó.

Un acuerdo que abre exportaciones y mueve sectores clave

Claudio Loser explicó que el acuerdo con Estados Unidos no puede considerarse un tratado de libre comercio formal porque Argentina sigue atada a las reglas del Mercosur. Sin embargo, afirmó que el nuevo marco comercial funciona de un modo “muy parecido”, ya que reduce barreras, facilita el intercambio y mejora las condiciones para sectores sensibles.

El economista destacó que el primer impacto se verá en el comercio agrícola. Mencionó que el acuerdo puede habilitar exportaciones de bovinos vivos desde Estados Unidos hacia la Argentina, algo que generó ruido en el sector ganadero. También señaló que habrá cambios en carne, medicamentos y servicios vinculados a desarrollos de inteligencia artificial, que hoy crecen de forma acelerada.

Loser sostuvo que la intención de Washington siempre fue ampliar su presencia en el mercado argentino. “La apertura de exportaciones era lo que Estados Unidos quería”, afirmó, y señaló que todavía resta conocer el texto definitivo, ya que “el diablo está en los detalles”

Competencia con China y beneficios para ambos países

En materia industrial, Claudio Loser puntualizó que el acuerdo favorece a Estados Unidos en maquinaria agrícola y productos de industria pesada, aunque no en acero. Además, advirtió que algunos bienes estadounidenses podrían competir directamente con China en el mercado argentino, lo que podría reconfigurar la dinámica comercial del país.

Más allá de los puntos sensibles, el ex FMI remarcó que no ve un aprovechamiento unilateral por parte de Washington. “No es un paquete para abusar de la Argentina, sino algo que puede ser conveniente para ambas partes”, afirmó.

Claudio Loser insistió en que la clave estará en la letra chica del entendimiento y en cómo se implemente en los próximos meses. También subrayó que este tipo de acuerdos requiere estabilidad y reglas claras para generar inversiones reales.