Anche se disputó la final de la Copa Argentina y el vencedor fue Independiente Rivadavia de Mendoza, que se impuso en la final ante Argentinos Juniors en el estadio Monumental de Córdoba en una definición apasionante desde la tanda de penales. Esto generó modificaciones en la tabla histórica de títulos del fútbol argentino, aunque Boca sigue primero según informó la página Planeta Boca Juniors.
Después de empatar 2-2 en los 90 minutos reglamentarios, la “Lepra” triunfó en la definición desde los doce pasos y, así, se consagró por primera vez en su historia. Asimismo, la competencia más federal del país suma un nuevo campeón a su lista, convirtiéndolo en el primer equipo mendocino en conquistar un trofeo a nivel nacional.
El club boquense, mientras tanto, sigue siendo el elenco argentino más ganador de la historia ya que 74 vueltas olímpicas: un total de 37 títulos de Primera División, 15 Copas Nacionales, 18 internacionales y 4 Copas AFA/AUF. Su último trofeo fue la Supercopa Argentina en 2023 y ahora lucha por adjudicarse el Torneo Clausura.
Con esta vuelta olímpica realizada en el reducto de Instituto, el plantel dirigido por Alfredo Berti participará por primera vez el año que viene de la Copa Libertadores dado que será partícipe de la fase de grupos, obligando ahora al “Bicho” a sumar los 6 puntos que le quedan y aguardar otros resultados para garantizar su pasaje hacia la instancia de los bombos en el máximo torneo continental, si deberá disputar la fase 2 del repechaje o se conformará con jugar la Copa Sudamericana.
Por su parte, para el “Xeneize” cobrará mayor relevancia el Superclásico de este domingo con River a llevarse a cabo desde las 16:30 en La Bombonera debido a que un hipotético éxito contra el eterno rival sellará su boleto al campeonato organizado por CONMEBOL y, caso contrario, tendrá que aguardar a que sus más inmediatos perseguidores no sumen los 3 puntos, con lo cual para el local será imprescindible tratar de lograr la victoria.
