Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI insistió en que Argentina debe «acelerar en la acumulación de reservas»

 

La portavoz del organismo, Julie Kozack, valoró los logros de la gestión Milei y el acuerdo de swap alcanzado con Estados Unidos.

 
FMI
Kristalina Georgieva celebró la ayuda de Estados Unidos y confirmó el apoyo del FMI al plan económico de Javier Milei en Argentina.

Tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien relativizó la necesidad inmediata de sumar reservas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) envió un mensaje directo y sin matices: el régimen cambiario que adopte la Argentina debe permitir la compra de dólares y facilitar la recomposición de reservas en el corto plazo.

La advertencia la hizo la vocera del organismo, Julie Kozack, en su conferencia de prensa semanal. Allí recordó que el tipo de régimen cambiario «lo elige cada país», pero enfatizó que, para el FMI, cualquier esquema debe ser compatible con el fortalecimiento de las reservas internacionales, la estabilidad externa y un crecimiento económico sostenible.

Kozack remarcó que en las conversaciones con el Gobierno insistieron en la necesidad de acelerar la acumulación de reservas para afrontar la volatilidad financiera y anclar expectativas. El comentario se dio en un contexto donde consultoras privadas proyectan que la Argentina no cumplirá la meta de reservas para diciembre acordada con el organismo.

Avances en la gestión Milei

La vocera del FMI reconoció que el Gobierno de Javier Milei logró avances significativos en materia de inflación y expectativas. Señaló que la inflación interanual cayó «de más de tres dígitos a alrededor del 30%», y celebró que la volatilidad del dólar no se trasladó plenamente a precios, algo que atribuyó a las políticas fiscales y monetarias «muy estrictas».

Pero al mismo tiempo, la funcionaria del FMI advirtió que existen «desafíos importantes» y que la reciente calma financiera constituye una «oportunidad» para reforzar las políticas macroeconómicas y consolidar la estabilidad.

El FMI respaldó el swap con EE.UU.

Kozack se refirió además al swap con el Tesoro de Estados Unidos, activado parcialmente por el Gobierno. Dijo que ese apoyo «contribuyó a estabilizar los mercados» y complementa el programa con el FMI, aunque aclaró que las características del acuerdo pertenecen al ámbito bilateral entre Buenos Aires y Washington.

«El apoyo estadounidense refuerza los objetivos de reforma y estabilización de la Argentina», remarcó la portavoz sobre este acuerdo comercial que Argentina ya puso en marcha la semana pasada, según reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista.