El Gobierno avanzó en la apertura de las importaciones y exportaciones tras la publicación del Decreto 838/25, una medida que busca reducir trámites, costos y tiempos en la operatoria aduanera. Las declaraciones de Federico Sturzenegger, referente central del proceso desregulatorio, marcaron el eje de un anuncio que involucra al Ministerio de Economía y a la Dirección General de Aduanas, según difundió el propio funcionario en la red social X.
En ese sentido, Sturzenegger explicó que el decreto introduce un mecanismo hasta ahora prohibido: la posibilidad de reemplazar las garantías exigidas por la Aduana en casos de discrepancias o pagos pendientes por una declaración jurada. El ministro destacó que esta modificación abre un camino hacia una simplificación profunda del sistema. Señaló que el nuevo esquema permitirá aliviar la carga financiera sobre empresas que operan en comercio exterior.
Bajo ese marco, recordó que la exigencia de garantías generaba un costo adicional. Ese costo surgía del monto inmovilizado y del componente financiero asociado. Además, según sostuvo, la falta de plazos claros dejaba a los operadores expuestos a situaciones de presión para acelerar o cerrar trámites. De esa manera, el decreto busca cerrar espacios que, históricamente, derivaron en prácticas poco transparentes.
El funcionario agregó que la medida será especialmente útil para operadores confiables. Indicó que no tiene sentido imponer cargas excesivas a quienes nunca incumplieron una obligación con la Aduana. “Si un cliente es confiable, ¿por qué cargarlo con un costo financiero?”, planteó. También aseguró que la nueva instancia permitirá reducir precios, dinamizar procesos y mejorar la competitividad del comercio argentino.
Una reforma que anticipa cambios profundos en la operatoria aduanera
Los próximos pasos dependen ahora de la identificación, por parte de la Aduana, de los operadores y las operaciones que podrán acceder al nuevo régimen. Según adelantó Sturzenegger, esa selección será clave para consolidar el cambio. La expectativa oficial es que se publiquen novedades en el corto plazo. La medida se perfila como una herramienta que transformará la manera en que las empresas gestionan sus movimientos de exportación e importación.
El ministro celebró el trabajo conjunto entre los distintos organismos involucrados. Mencionó a la Administración Federal de Recursos de la Seguridad Social (ARCA), al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y al Ministerio de Economía. Reconoció además a los equipos técnicos que participaron en la redacción final del decreto. Señaló que cada área cumplió un rol esencial para destrabar procedimientos que llevaban años sin modificaciones estructurales.
De esa manera, el Gobierno busca instalar un nuevo modelo regulatorio. El objetivo es reducir la burocracia y eliminar incentivos que favorecieron prácticas discrecionales. El decreto también apunta a mejorar la trazabilidad de los procesos. Esto permitirá agilizar controles y reforzar los mecanismos de cumplimiento voluntario dentro del comercio exterior.
Analistas del sector consideran que la apertura de este esquema puede generar un impacto inmediato sobre los costos logísticos. Afirman que permitirá optimizar la planificación de las empresas y disminuir tiempos de inactividad. La expectativa es que las mejoras se reflejen en mayor competitividad y una mayor fluidez tanto en importaciones como en exportaciones.
MÁS TRANSPARENCIA EN ADUANA. El Decreto 838/25, con firma del presidente @JMilei, @madorni y @LuisCaputoAR, reglamentario del código aduanero, nos abre un camino para una importante simplificación de los trámites aduaneros. Esta es la historia.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 27, 2025
Cuando hay una discrepancia o duda… pic.twitter.com/UD4L7iiyNp
