Beto Casella es uno de los conductores más respetados de la televisión, haciendo gala de su carisma para el medio. Sin embargo, el conductor sorprendió a todos al revelar su teoría acerca de la conquista de las mujeres. En este sentido, el presentador habló en su programa de la Rock & Pop y explicó su llamativa premisa sobre como se relacionan los hombres con el sexo opuesto.
A través de su programa radial, Beto Casella aseveró que todo hombre debe tener las “3 P”. En este aspecto, el conductor argumentó: «Una mujer se va a enamorar de un tipo que tenga la regla de las tres P. Te puede faltar una, pero no te pueden faltar dos. Piel, plata y personalidad. Te tiene que tocar y pasarle algo», comenzó diciendo.
Posteriormente, Beto Casella aseguró que el factor económico termina siendo fundamental para cualquier hombre. Además, manifestó: «No en cuanto a no billetera, la mujer cualquiera, te va a decir, de cualquier nivel social y cultural. Que ella necesita admirar al tipo desde lo que consiguió. Si el tipo tiene 50 pirulos y le dice que toda la vida fue chofer de remisero, con todo cariño por el remisero, la mina lo va a respetar un poco menos».
Por otro lado, Beto Casella dejó en claro que contexto laboral está ligado a la personalidad. Puntualmente, declaró: «El tipo por ahí llegó a conseguir cosas importantes, ahora está quebrado. No importa cómo está ahora guita. Pero la mujer te admira mucho por el lugar al que llegaste. Ella te tiene que ver en acción y te tiene que admirar. Y sobre todo con otros machos. Si vos podés seducir a otros machos, se murió».
Finalmente, Beto Casella sintetizó su teoría en las redes, que rápidamente fue replicada por los usuarios. Por último, agregó: «A pedido: mi regla de las Tres P. Breves aclaraciones: la P de piel, en los asados. La segunda P puede traducirse como Poder, Plata, pero no de billetera. Si no, en términos de poder abastecerse a sí mismo y, si hiciera falta, a su compañera. Y en la P de personalidad, cuando hablo de poder seducir a otros hombres. No me refiero a lo erótico, sino a la capacidad de ascendencia o liderazgo frente a sus pares».
