Sergio Berni volvió a dinamitar la interna peronista. Durante una entrevista en Siempre es Hoy, por AM 530, el exfuncionario lanzó una frase que ya genera repercusiones en el PJ: «Primero los hombres, la patria que se cague». Lo dijo al cuestionar a gobernadores y legisladores que acompañaron proyectos impulsados por Javier Milei.
El dirigente afirmó que el peronismo “perdió la elección, pero ya venía perdiendo antes” porque, según él, sectores del PJ apoyaron iniciativas como la Ley Bases. Entre sus críticas mencionó al tucumano Osvaldo Jaldo, al salteño Gustavo Sáenz y al catamarqueño Raúl Jalil.
Críticas directas a los gobernadores del PJ
Berni sostuvo que tener diputados que no representan los intereses del espacio agrava la derrota electoral. “¿Qué diferencia hay entre tener dos diputados si responden a un gobierno que hace todo lo contrario a lo que dice nuestra doctrina?”, señaló. En esa línea, recordó que Jaldo fue parte de la boleta de Unión por la Patria, pero durante el debate legislativo respaldó proyectos clave del oficialismo.
El exministro también apuntó contra gestiones provinciales que, según él, negocian beneficios propios utilizando bancas peronistas. “En nombre del peronismo toman una banca y después la usan para cuestiones personales o de su provincia. Ninguna provincia se salva si el país no está bien”, afirmó.
“El peronismo se vació de peronismo”
Berni adjudicó la situación interna del PJ a la pérdida de conducción y de doctrina. “El peronismo perdió su doctrina; se vació de peronismo”, dijo. En su interpretación, el orden histórico del movimiento quedó invertido. “Para el peronismo es primero la patria, después el movimiento y después los hombres. Hoy es al revés: primero los hombres, la patria que se cague”.
Durante la entrevista, planteó que no sorprende la actual crisis partidaria porque —sostuvo— el PJ dejó de representar a amplios sectores de la sociedad. También aseguró que insistir sobre discusiones internas resulta inútil si el movimiento no recupera principios básicos.
El debate sobre el programa económico
Consultado sobre la propuesta económica del peronismo, Berni aseguró que “el programa está escrito desde hace mucho tiempo”. Según explicó, se sostiene en pilares tradicionales como la industria nacional y la sustitución de importaciones. Aun así, reconoció que debe actualizarse frente a un contexto internacional “muy complicado” y marcado por disputas geopolíticas y económicas globales.
El senador por PBA planteó que el mundo atraviesa “un impasse hacia una tercera guerra mundial que ya no es solo militar, sino económica”, y que cualquier propuesta debe adaptarse a ese escenario. “Hay que aggiornar la doctrina a las oportunidades y a los momentos”, concluyó.
