Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pichetto cruzó a Galperin y anunció un proyecto para gravar con 30% los productos de Shein y Temu

 

El diputado de Encuentro Federal propone aplicar un arancel a las compras por plataformas extranjeras para proteger la industria nacional. “Compiten de manera desleal”, sostuvo.

 
Pichetto

El jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, volvió a encender la discusión sobre el comercio electrónico internacional. Luego de un fuerte cruce con el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, el legislador anunció que presentará en el Congreso un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a todos los productos que ingresen al país a través de plataformas extranjeras.

La iniciativa apunta directamente a SHEIN y TEMU, las empresas chinas que se expandieron rápidamente en el mercado argentino, aunque el gravamen alcanzaría también a otras firmas internacionales como Amazon. Según Pichetto, estas compañías “compiten de manera muy desleal” con las plataformas locales y afectan tanto al empleo como a la producción nacional.

“Defender el interés nacional”

“Voy a estar presentando una iniciativa que fija un arancel del 30% desde el punto de vista de la retención que el Estado argentino tiene que hacer a todos los productos que ingresan por plataformas extranjeras y que compiten de una manera realmente muy desleal”, explicó Pichetto en declaraciones a Radio Rivadavia.

El legislador justificó la medida en defensa del mercado interno. “Estas grandes multinacionales, especialmente las chinas, bajan los precios con productos de baja calidad para dominar el mercado. Luego lo toman de manera contundente, y me parece que este tema no se puede desconocer. En función de la defensa del interés nacional, el Congreso debería abocarse a tratarlo”.

Pichetto recordó que fue uno de los primeros en advertir sobre el problema. “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”, apuntó.

La respuesta de Galperin y la escalada del cruce

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, respondió a través de la red social X: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos en otros países del continente, y con mucho éxito”.

Pichetto redobló la apuesta: “Mejor empezá a preocuparte, @marcos_galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.

El enfrentamiento se produjo luego de que Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, reclamara un marco regulatorio equitativo frente al avance de las plataformas chinas. “Es importante que haya regulaciones iguales para todos los que compiten. Las normas son fundamentales, tanto en finanzas como en comercio”, expresó el ejecutivo.

La amenaza china y los datos del mercado

En la primera mitad de 2025, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina aumentaron 143%, alcanzando los 105 millones, según la consultora Sensor Tower. En tanto, Mercado Libre —la mayor empresa de comercio electrónico de la región— cerrará el año con más de 112.000 empleados, en su mayoría dentro de su red logística.

Pese a su liderazgo y sus 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%, la empresa argentina ve con preocupación la llegada de importaciones baratas que podrían desplazar a miles de pequeñas y medianas empresas locales. “La irrupción de productos de baja calidad amenaza a las pymes que representan cerca del 90% del volumen de ventas en nuestra plataforma”, advirtió De la Serna.