Javier Milei avanza en su objetivo de colonizar provincias peronistas. En medio de la negociación por las reformas que discutirá el Congreso de la Nación, desde Casa Rosada intentan encantar a gobernadores que, hasta hace no muy poco tiempo, marcaron sendas diferencias. Sin embargo, el giro de dinero para la obra pública y la coparticipación sería una propuesta difícil de rechazar para Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Hugo Passalacqua y Rolando Figueroa.
En Casa de Gobierno siguen muy de cerca la gira y las conversaciones que está teniendo Diego Santilli con los diferentes gobernadores. La atención, principalmente, está puesta en los mandatarios «peronistas». Éstos serían fundamentales para la aprobación del Presupuesto 2026, la reforma laboral y la tributaria que se comenzarán a debatir el próximo 10 de diciembre en las sesiones extraordinarias convocadas por Javier Milei.
Gustavo Sáenz
El gobernador de Salta es uno de los tentados por el equipo de Javier Milei. El salteño, a principios de octubre, se manifestó en Plaza de Mayo por estar «cansado de hablar» a pesar de «colaborar» con leyes que quería el Gobierno. En su oposición a la gestión libertaria, Sáenz se animó a calificar al Presidente como «paloma de iglesia» por «cagar a los fieles».
A pesar de sus constantes críticas al Ejecutivo nacional, su posición comienza a mutar. Las últimas reuniónes con Diego Santilli y algunas visitas a Casa Rosada, afectaron su visión negativa. Aunque haya aseverado que en el Gobierno lo «traicionaron» y le pusieron candidatos que lo «difaman», Sáenz estaría dispuesto a arriesgarse a colaborar nuevamente. La renovación de la esperanza tendría un por qué… el giro de fondos.
Raúl Jalil
El representante de Catamarca atraviesa la misma situación que su par de Salta. Es uno de los elegidos por Santilli y compañía para sellar una alianza. Los seductores giros para ejecutar la obra pública harían que el catamarqueño acepte acompañar al Gobierno en las reformas que tiene por delante.
En sus últimas declaraciones públicas, el gobernador sostuvo que se mantiene «optimista» en las modificaciones que quiere hacer Javier Milei. Repentinamente, el líder provincial se ubicó en las filas libertarias. Alejado de su defensa a Cristina Kirchner, el dirigente peronista tendrá que convencer a su esposa, Silvana Ginocchio, diputada de Unión por la Patria, de que acompañe el Presupuesto y la reforma laboral.
Los fondos que salgan de Nación, para Catamarca, será un oxigeno imprescindible ya que es una de las provincias con más empleados públicos del país. Según un informe de Argendata, basado en datos del INDEC, Catamarca es el tercer distrito con más trabajadores en el sector público.
Osvaldo Jaldo
El tucumano fue uno de los primeros gobernadores que se reunió con el flamante ministro del Interior. La necesidad de encontrar votos en el Congreso, llevó a Santilli a convocar al líder norteño para negociar el acompañamiento a partir de diciembre. Todo indica que Jaldo guardó la tijera con la que le iba a «cortar la melena al león» en la previa a las elecciones del 26 de octubre.
Cabe señalar que la relación entre Tucumán y la Casa Rosada ha sido de idas y vueltas. En la primera etapa, legisladores tucumanos apoyaron, entre otras propuestas, la Ley Bases. Seguidamente, tras no conseguir la ayuda pactada, Jaldo dio la indicación de que sus alfiles se pongan el traje de oposición acérrima.
Terminada la campaña, tanto la tijera para dejar «pelado» al león como el uniforme opositor, se guardó hasta nuevo aviso. Santilli está convencido que la negociación hará que el gobernador se convenza de que el «león» es el Rey de la Selva.
? SE PUDRIÓ TODO EN LA INTERNA DEL PJ: CINCO GOBERNADORES PERONISTAS BUSCAN IRSE DEL PJ PARA UNIR FUERZAS CON MILEI
— Agarra la Pala (@agarra_pala) November 14, 2025
? "Pueden llegar a debilitar MUCHO a ese bloque, sobre todo EN EL SENADO"
? Los gobernadores LA ESTÁN VIENDO, CHAU KIRCHNERISMO pic.twitter.com/jyIhmCCbMH
