El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró nuevamente que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicaría una devaluación del peso. Mientras el Gobierno Nacional espera retomar charlas con el Fondo luego de la última misión enviada a Argentina, Caputo mantuvo su postura de evitar una depreciación de la moneda local y dio más detalles sobre la posible salida del cepo cambiario.
Durante una entrevista con La Nación+, el titular de Hacienda dio nuevos detalles sobre las implicaciones del nuevo acuerdo con el Fondo, que esperan incluya un desembolso de aproximadamente 11 mil millones de dólares y una refinanciación de la deuda. «No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo, esto tampoco significa que las restricciones cambiarias se abran al día siguiente del acuerdo«, ratificó Caputo durante la entrevista.
En otro pasaje de la entrevista, Caputo respaldó las recientes predicciones del presidente Javier Milei, que estimó que la inflación de enero fue la más baja de los últimos 50 meses. «Pienso exactamente lo mismo que el presidente. A la media de economistas le da que la inflación fue del 2,3%, creo también que va a estar en ese rango«, sostuvo Caputo y aseguró que es «difícil predecir cuando la inflación llegará al 1%», sin embargo, afirmó que la inflación continuaría en una tendencia decreciente.
El ministro mencionó también la industria y las expectativas de crecimiento. Según Caputo, la economía podría llegar a crecer a más del 5%, el estimado por parte del Fondo Monetario y otros economistas y analistas. «Veo una fuerte recuperación del crédito, interés en las inversiones en la economía real. Las empresas están nuevamente proyectando a futuro, en volver a invertir en el país», destacó.
Por último, Caputo desmintió las críticas a su gestión, asegurando que los ingresos de los trabajadores y jubilados aumentaron durante el año. «Yo creo que hay solo una corriente de datos: la realidad. Los datos reales muestran que los salarios privados registrados vienen creciendo los últimos ocho meses, hasta diciembre subieron un 144%, mientras que la inflación fue del 117%. El sector informal viene con un poco de atraso, pero en los últimos cuatro meses también se vino recuperando; las jubilaciones por su parte subieron desde diciembre de 2023 un 146%, una recuperación de poco más del 12%», explicó.