El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que las negociaciones con Argentina continúan, pero que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar más medidas fiscales, monetarias y cambiarias. Así lo expresó la portavoz del organismo, Julie Kozack, quien admitió que las conversaciones entre nuestro país y la entidad financiera son fluidas a distancia.
Precisamente, indicó que «se siguen manteniendo conversaciones constructivas y frecuentes» y planteó que «para mantener los avances iniciales existe un reconocimiento compartido entre el personal del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se avanza en las reformas que fomenten el crecimiento».
En esa línea reconoció que las negociaciones entre el FMI y Argentina continúan y que si desde el Gobierno se comprometen a tomar estas medidas económicas podría haber un acuerdo. «Seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas y una misión del personal visitó recientemente Buenos Aires para poder avanzar conversaciones sobre un nuevo programa», señaló.
Elogios del FMI a Milei
Por otro lado, la portavoz del Fondo Monetario Internacional, al igual que la directora de la entidad, destacaron el «enrome avance» de Argentina «en reducir la inflación, estabilizar la economía, en volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse». Sin embargo, instaron a no ceder y a mantener estas políticas con el tiempo.
«El nuevo programa tenderá a aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora, mientras que al mismo tiempo abordará los desafíos que aún quedan pendientes y que enfrenta el país. Las conversaciones constructivas y frecuentes continúan y habremos de darles detalles adicionales sobre los siguientes pasos, una vez que los tengamos», adelantó Kozack en conferencia de prensa.
Cepo y acuerdo
Desde Argentina puntan a tener un nuevo acuerdo con el FMI que le otorgue al país un desembolso de 11.000 millones de dólares. Con ese dinero, Milei se comprometió a reforzar las reservas internacionales del BCRA y a levantar el cepo al dólar, el gran objetivo del Fondo para nuestro país. Sin embargo, en los últimos días el presdiente estiró el plazo y piensa en quitar esta restricción para antes de 2026.
Esto alertó a los miembros de la entidad que quieren con más claridad saber como hará Argentina para quitar el cepo con el nuevo acuerdo y sin el mismo, algo que también debería suceder. Este contexto de crecimiento, caída inflacionaria e inversiones es favorable para Luis Caputo que confía en obtener un acuerdo antes del cierre del primer trimestre.