Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Le falta el moño»: Javier Milei adelantó un nuevo acuerdo con el FMI

El presidente Javier Milei se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó para qué se usarán los dólares.

Milei

El presidente Javier Milei se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante una entrevista en A24, donde adelantó detalles sobre un posible nuevo acuerdo con el organismo.

«Al acuerdo le falta el moño»

El mandatario aseguró que las negociaciones con el FMI están prácticamente cerradas. «Al acuerdo le falta el moño. Incluye fondos frescos sin incrementar la deuda y sirve para utilizar como argumento para no pasar por el Congreso«, explicó.

Reestructuración del Tesoro y el Banco Central

Milei detalló la composición de la deuda del Estado y apuntó contra el kirchnerismo. «El mayor acreedor del Tesoro Nacional es el Estado. Son dos dependencias, una es ANSES y la otra, que más deuda tiene del Tesoro, es el Banco Central. Tiene toda esa deuda por culpa de los kirchneristas», denunció.

«La tarea en el BCRA fue histórica»

El presidente destacó las acciones de su administración para estabilizar la economía. «Desde que llegamos estamos recomponiendo el balance del Banco Central. La tarea que hemos llevado en el BCRA fue histórica«, sostuvo.

Impacto del acuerdo en la inflación

Milei explicó el destino de los nuevos fondos que ingresarán con el acuerdo. «Los fondos frescos entran en el Tesoro y ese dinero va destinado a cancelar deuda con el Banco Central, entonces, la deuda no varía. Es importante porque fortalece el balance del BCRA. Al fortalecerse el patrimonio neto del Banco Central, mejora. Cuanto más solvente sea el BCRA, usted está bajando la inflación de largo plazo», afirmó.

«El programa busca recomponer el patrimonio del BCRA»

Por último, el mandatario remarcó que el acuerdo con el FMI tiene un objetivo claro: «El programa solamente apunta a recomponer el patrimonio del Banco Central«.

Estas declaraciones llegan en un momento clave para la economía argentina, en medio de las negociaciones con el organismo internacional y la expectativa de los mercados ante las nuevas medidas del gobierno.