Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Mercado argentino: las acciones y bonos bajan en una jornada a la expectativa de novedades sobre el acuerdo con el FMI

El encuentro en EE.UU. es clave para definir la continuidad del financiamiento del organismo multilateral.

FMI

Los mercados financieros en Argentina operan con cautela este jueves, en medio de la incertidumbre generada por la reunión del presidente Javier Milei con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la expectativa de avances en un nuevo acuerdo que podría reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El encuentro en Washington es clave para definir la continuidad del financiamiento del organismo multilateral y destrabar eventuales fondos adicionales que ayuden a reducir la presión sobre la deuda soberana y el mercado cambiario.

Desempeño del mercado local

En este contexto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires muestra una tendencia negativa. A las 11:50 horas, el índice S&P Merval cae 1,1%, ubicándose en 2.370.000 puntos, mientras que los bonos en dólares pierden en promedio un 0,3%.

En Wall Street, los ADR de empresas argentinas operan mayoritariamente en baja, con Loma Negra encabezando las caídas con un retroceso del 2,4%.

Por otro lado, el riesgo país, medido por JP Morgan, sube tres unidades y se ubica en 722 puntos básicos, el nivel más alto desde el 10 de diciembre de 2024.

Factores que influyen en la jornada

Más allá de la volatilidad de los últimos días, generada por la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, los analistas sostienen que el foco del mercado está puesto en la reunión de Milei con Georgieva.

El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, explicó que “tras la volatilidad alrededor de la polémica con la criptomoneda $LIBRA, los mercados comenzaron a enfocarse en la reunión con el FMI para evaluar si habrá novedades sobre financiamiento o sobre la cercanía de un acuerdo”.

Desde el sector financiero, el gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, Brian Torchia, destacó que “al momento de posicionarse en una inversión no solo hay que considerar las cualidades del activo en cuestión, sino también los hechos relevantes que puedan incidir en su evolución. En el caso de Argentina, los factores externos como el acuerdo con el FMI y el despliegue del gobierno de Trump, junto con los internos como la dinámica de reservas y la inflación, son determinantes para evaluar el riesgo de los activos financieros”.

Torchia también advirtió que la estabilidad del mercado sigue siendo frágil, y comparó la situación con un ecosistema tropical: “Si bien el país se encuentra en una senda de aparente fortalecimiento traccionado por la estabilización de sus variables, todos sabemos que estamos a un ‘estornudo’ financiero de distancia de pasar de un día soleado a una tormenta ventosa”.

Expectativa ante el acuerdo con el FMI

La reunión de Milei con el FMI podría definir las condiciones de un nuevo programa financiero y la posibilidad de recibir un desembolso adicional de fondos, algo que el Gobierno considera clave para reforzar la política económica.

Los analistas coinciden en que cualquier anuncio en este sentido será determinante para la evolución del mercado en los próximos días, ya que despejaría incertidumbres respecto a los vencimientos de deuda y daría margen para acelerar la eliminación de restricciones cambiarias.