Cristina Kirchner realizó este lunes su primera reunión formal como presidenta del Partido Justicialista y tomó fuertes medidas, que repercutirán en el armado de listas de cara a las elecciones 2025. En su rol de Presidenta, decidió la intervención del PJ de Salta y Misiones, dos provincias en las que la dirigencia peronista coquetea con Javier Milei. Por ahora, evitó replicar la misma medida en Catamarca y Tucumán, donde también hay gobernadores que no le responden.
La decisión de la exPresidenta de la Nación se difundió en el documento que resume la cumbre de este 24 de febrero, una fecha emblemática para el PJ. En el mismo, mencionan una serie de cambios y alertan que luego de analizar la situación de las provincias, se dispuso intervenir el partido en Salta y Misiones.
Cristina Kirchner tendrá la lapicera del PJ, sin PASO
También decidieron prorrogar la intervención en Jujuy luego de observar los informes presentados por los interventores del partido. Así, por ahora queda descartada la idea de llevar a cabo la elección interna en marzo. No hubo en este anuncio ninguna referencia al Partido Justicialista de Tucumán y Catamarca, aunque podría efectuarse la misma medida en las próximas semanas.
La decisión tiene impacto a partir de la suspensión de las PASO. Es que sin internas abiertas, las candidaturas la decidirán quienes tengan la «lapicera» del partido. Así, Gustavo Sáenz en Salta no podrá definir él cuáles serán los candidatos en su distrito, sino que lo hará el interventor que disponga Cristina Kirchner. Lo mismo en Misiones, donde el peronismo es opositor al gobierno local.
En el documento, se especificó el organigrama de cara a este próximo periodo del Partido Justicialista y se destacan los nombres de Juan Manzur, Agustín Rossi y Teresa García. Todos los nombres incorporados responden a la lista de Cristina Kirchner «Primero la Patria», que fue proclamada tras el veto de la Justicia a la participación de Ricardo Quintela como rival interno.
A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista. pic.twitter.com/XuaVmVJKQg
— Partido Justicialista (@p_justicialista) February 24, 2025
Un pedido de informe sobre el escándalo de $Libra
En el texto, hubo referencias a la coyuntura política, pero sin hablar sobre el armado de Axel Kicillof, que tensiona la interna. Por caso, el Partido Justicialista pide un informe sobre el caso de la criptomoneda $Libra. En esto van a intervenir la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y también la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales del nuevo PJ.
También mencionan la creación de una Comisión de Acción Política y una Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes. Con esto buscan fortalecer relaciones con organismos como el BRICS y CELAG. A su vez, ordenaron la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria donde integrarán al PJ y a otros partidos.
