Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La promesa de Manuel Adorni a los argentinos: «El acuerdo con FMI es distinto y el Gobierno no los va a estafar»

En otro tramo de la exposición, Adorni dijo que el levantamiento del cepo cambiario no depende solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino de otras variables.

Manuel Adorni
Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y encabezará la lista legislativa en las elecciones del 18 de mayo .

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que los 20.000 millones de dólares que recibirá Argentina serán de «libre disponibilidad» y destinados a sanear el balance del Banco Central. En ese sentido, Adorni remarcó que la diferencia con otros acuerdos es que el objetivo es defender el «bolsillo de los argentinos».

«El levantamiento del cepo no depende solo del acuerdo con el FMI, sino que depende de otras variables. No te puedo precisar cuándo se levantará el cepo», aclaró Adorni, cuando le consultaron sobre la posibilidad de una apertura cambiaria en el corto plazo. A pesar de la incertidumbre sobre ese punto, el vocero insistió en que el programa económico del Gobierno es «lo correcto» y que es normal que haya volatilidad en el dólar. «Es la vida misma, como vos con tu pareja que podés tener algún día mal y no por eso ir al divorcio», ejemplificó.

En otro tramo de su exposición, el funcionario de La Libertad Avanza explicó que la recomposición de reservas permitirá que «los pesos estén muchísimo más respaldados» y que la base monetaria tenga «dólares de sobra para que todo el mundo esté tranquilo con sus pesos en el bolsillo». De esta forma, sostuvo que el programa económico de Javier Milei busca garantizar estabilidad financiera en el largo plazo.

Además del acuerdo con el FMI, Adorni anunció que todas las facturas emitidas por la venta de bienes y servicios deberán incluir el costo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera obligatoria. «Los argentinos merecen saber dónde va la plata que ganaron con el fruto de sus esfuerzos», afirmó, destacando que la transparencia fiscal es un pilar central de la gestión.

Adorni disparó contra la CGT

El vocero presidencial también arremetió contra la Confederación General del Trabajo (CGT) por el paro general convocado para el 10 de abril. «El paro de la CGT, que es el sector más impresentable que tiene la sociedad, lo único que hace es complicarle la vida a la gente que no representan”, lanzó. En ese sentido, cuestionó el rol del sindicalismo en las últimas décadas: “Deberían reflexionar: ¿Dónde estuvieron en los últimos 50 años cuando los salarios fueron cada vez más miserables y la informalidad laboral fue cada vez mayor?».

En su crítica, Adorni también apuntó contra la gestión del gobierno anterior y el rol de los sindicatos en ese período. «¿Qué pasó en los últimos 4 años que vieron como para no hacer un paro general?», ironizó, en referencia a la inacción de la CGT durante la administración de Alberto Fernández. La central obrera convocó la medida de fuerza en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno.