Parece que al final la historia se repite. McLaren dominó el viernes y tal vez haya que acostumbrarse producto del excelente nivel del equipo ingles. Lo que sorprendió fue la diferencia que hicieron los dos pilotos sobre el resto. El líder para esta segunda sesión fue Oscar Piastri quien cerró su mejor vuelta rápida con 1m30s505 dejando a Lando Norris segundo con un tiempo de 1m30s659 y una diferencia a favor del australiano de 0s154. La brecha se produjo con George Russell quien terminó tercero con el Mercedes Benz a 0s527, una diferencia poco común en la Fórmula 1 actual más allá de la superioridad de McLaren.
Esta segunda sesión de ensayos libres del GP de Bahréin se desarrolló con un horario diferente. La variante de girar al comenzar la noche supone una clara diferencia de temperatura ambiente que, lógicamente repercute en el estado de la pista y en la temperatura de esta. Durante la primera practica el calor fue elevado con marcadores que llegaban a 42 grados mientras que para la segunda sesión la temperatura inicial de la practica era de 38 grados y terminó con 34 lo que significa poder girar con otros beneficios.
En gran parte de la sesión de ensayos, el equipo McLaren dio un duro golpe psicológico mostrándose fuerte y contundente girando con tiempos importantes. Tanto así que lograron marcar una clara diferencia mayor al medio segundo de distancia. Oscar Piastri fue quien manejo este momento con Lando Norris en el segundo lugar a 0s154. Esto mostró una cara dominadora del equipo inglés dándole continuidad a su presente. Es cierto que fueron momentos en donde los equipos en su mayoría buscaban acomodar los autos con otro criterio mientras Piastri giraba en simulacro de carrera.

Quien mas se acercó a lo largo de toda la sesión fue el equipo Mercedes Benz con George Russell quien solo pudo girar a mas de medio segundo de la punta. El inglés giró con otro plan de trabajo y eso se notaba en cada salida a pista. Su compañero Kimi Antonelli pudo girar luego de una primera sesión muy complicada donde no pudo terminar la tanda por problemas en su planta impulsora. El equipo trabajó y logró poner en pista una unidad que parece no haberse resentido, por lo menos lo demostró en los tiempos y el ritmo a lo largo de toda la sesión.
Leclerc fue otro que intento acercarse a los líderes. El monegasco de Ferrari tuvo una diferencia con relación a sus rivales ya que giró con neumáticos medios contra los compuestos blandos con los que giraron los autos de McLaren y los Mercedes Benz. El ex campeón del mundo Lewis Hamilton también giró con los compuestos blandos, pero no pudo mantener un buen ritmo durante toda la sesión y se mantuvo relegado en las posiciones, por debajo del quinto puesto, algo llamativo para Lewis que necesita mostrarse más competitivo.
Max Verstappen con el Red Bull, que volvió a sus colores originales en esta competencia, no tuvo un balance positivo al final del día. El actual campeón del mundo estuvo lejos de la regularidad acostumbrada. Es cierto que este auto hoy por hoy no es todo lo competitivo que quisiera Max, pero en Shakir el RB21 no pudo encontrar un equilibrio capaz de darle la posibilidad de encontrar un camino que le de la chance de mejorar su rendimiento. El neerlandés deambulo en la búsqueda de poder hermanarse con su auto que lejos esta de lo que se espera de él.