Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La CGT alertó por más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral tras el acuerdo con el FMI

El Consejo Directivo cegetista se reúne para analizar el nuevo rumbo económico del Gobierno. Advierten que se viene un escenario de salarios pisados, inflación alta y pérdida de derechos laborales.

Cgt
La CGT advirtió que se vienen más ajustes, paritarias congeladas y una posible reforma laboral tras el acuerdo con el FMI.

La CGT subió las alarmas tras los anuncios del presidente Javier Milei y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) . En la sede de Azopardo, los dirigentes sindicales debatieron sobre lo que consideran un panorama negativo para los trabajadores: más ajuste , suba de precios , presión para mantener “planchadas” las paritarias y una nueva reforma laboral . Todo eso en medio de una economía que sigue sin dar respiro.

En la reunión, que comenzaron las pasadas las 15, hubo predominio del ala dura de la central obrera. El objetivo: definir una postura conjunta frente a un Gobierno que, según expresaron, “quiere imponer su plan sin tener en cuenta el costo social”. Además, avanzaron en la organización de la marcha del 1° de mayo , que tendrá un claro tono opositor.

Paritarias congeladas y salarios en caída

Las críticas no vinieron solo del sector más combativo. Hasta los referentes dialoguistas mostraron su malestar. Armando Cavalieri , líder del sindicato de Comercio, fue contundente: «Tengo 50 años negociando paritarias. Pero ahora el Gobierno fija los sueldos. No hay libertad», dijo.

El dirigente expresó su preocupación por las constantes remarcaciones en los supermercados. «Los salarios están en pesos y los precios están dolarizados. La gente no llega a fin de mes», advirtió.

En la misma línea se expresó Gerardo Martínez , de la UOCRA: “El plan de Javier Milei se cayó. Lo que viene es más deuda, más inflación y menos expectativas de salir del sometimiento al FMI ”.

Impacto de la salida del cepo y la inflación de abril

El nuevo esquema de dólar flotante con bandas entre $1.000 y $1.400 ya genera efectos. Las consultoras estiman que la liberación del cepo tendrá impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Algunas proyecciones ubican la inflación entre 3,8% y 5%, dependiendo del traslado a precios.

Desde EcoGo, la economista Rocío Bisang explicó que parte de los aumentos ya se habían “priceado” en marzo. Sin embargo, aún no hay datos definitivos. La incertidumbre se mantiene.

El presidente Milei aseguró que “la inflación será más baja que en marzo”. Pero los economistas dudan. Desde la consultora PxQ advirtieron que, si el dólar oficial sigue subiendo, habrá más presión sobre los precios y sobre la actividad económica.

La CGT prepara una respuesta con movilización

Con este panorama, la CGT empieza a endurecer su postura. A la paritaria pisada, se le suma la amenaza de una reforma laboral , algo que la central considera una línea roja. «Esto no es solo ajuste. Es un ataque directo a los derechos conquistados», dijo un dirigente que participó del encuentro.

La movilización del 1° de mayo será la primera gran respuesta pública. Buscan enviar una señal clara: no están dispuestos a aceptar que el ajuste lo paguen los trabajadores. La tensión entre el Gobierno y la CGT crece, y el clima social empieza a calentarse.