Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas

El nuevo cuadro sería similar al aplicado durante el Gobierno de Mauricio Macri entre 2016 y 2016, y estaría dirigido a asistir a los hogares de bajos ingresos.

provincia de buenos aires

A raíz del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas natural, lo que aceleraría el recorte al gasto público y permitiría focalizar la asistencia a los hogares más vulnerables.

Desde 2022, la Secretaría de Energía cuenta con un esquema de asistencia estatal dividido en tres niveles: N1 para altos ingresos, N2 para bajos, y N3 para ingresos medios. Según el último informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta principios de abril el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) contaba con más de 2,8 millones de usuarios subsidiados, de los cuales 1.972.865 se encontraban en la categoría N2 y 1.139.825 en la N3. En la otra mano, 2,3 millones de usuarios pagan la tarifa completa de electricidad.

Similar es el caso de los subsidios al gas, con 2.220.005 hogares subsidiados en el AMBA según datos del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). El plan de la Secretaría de Energía sería establecer un régimen con solo dos categorías: usuarios subsidiados y usuarios sin subsidios. El nuevo esquema, contemplado dentro del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sería similar al implementado por Mauricio Macri entre 2016 y 2019.

Al momento de firmar el nuevo acuerdo, el Gobierno Nacional se comprometió ante el staff del FMI a avanzar con una tarifa social de luz y gas para los hogares más pobres. «Las tarifas seguirán alineadas en general con los niveles de recuperación de costos para los hogares de mayores ingresos y los usuarios comerciales», indicaron. «Se procurará sustituir el complejo sistema de segmentación tarifaria actual por un único subsidio energético para los hogares de bajos ingresos», agregaron.

En un primer momento, el Gobierno esperaba avanzar con el nuevo cuadro cuadro de subsidios en mayo, junto a las nuevas tarifas producto de las audiencias públicas de febrero; sin embargo, esto se postergó debido a la volatilidad que sacudió al mercado cambiario en marzo, temiendo que esto afecte negativamente en el cálculo de la inflación.