En el marco de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva en la sede del organismo en Washington. Fue el primer encuentro formal tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones. El ministro calificó el diálogo como “espectacular” y señaló que el respaldo del Fondo refuerza la marcha del plan económico argentino. Georgieva destacó la “labor por consolidar la estabilidad económica”.
Tras la reunión, Luis Caputo participó en una mesa del G-20 sobre estabilidad financiera global. Allí coincidió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien expresó su apoyo a las políticas aplicadas por el Gobierno. “No todos los países merecen el respaldo del FMI como la Argentina”, afirmó el funcionario estadounidense, en un mensaje claro al mercado internacional.
Luis Caputo recibió respaldo del FMI y del Tesoro de Estados Unidos
El equipo económico viajó con una agenda centrada en mostrar alineación con los organismos internacionales. Caputo estuvo acompañado por Santiago Bausili (Banco Central), Pablo Quirno (Finanzas), José Luis Daza (Política Económica) y Leonardo Madcur, representante ante el FMI. Desde el Ministerio de Economía aseguraron que la reunión sirvió para reforzar los lazos con el Fondo y para ratificar el compromiso con las metas acordadas.
Durante el encuentro, Georgieva reconoció el avance del programa. En un panel anterior, había señalado que la Argentina logró pasar “del déficit al superávit” y que ese cambio era clave para construir confianza. También destacó la baja de la inflación, uno de los puntos más sensibles del programa.

Luis Caputo, por su parte, participó de un evento privado organizado por JPMorgan. Frente a banqueros e inversores, adelantó que su equipo trabaja en una reforma impositiva. También señaló que no le preocupa la acumulación de dólares, a pesar de que es una de las metas del acuerdo con el FMI. Según dijo, el crecimiento proyectado generará mayor ingreso de divisas gracias a sectores como Vaca Muerta y el campo.
Esta vez, el clima en Washington fue diferente. Sin presiones ni urgencias, el equipo argentino transitó la agenda con comodidad. La visita incluyó encuentros bilaterales con representantes de países europeos y reuniones con autoridades del Banco Mundial y el FMI. La directora gerente del Fondo y el ministro participarán este jueves en un seminario sobre los desafíos de la economía global.
Al cierre de la jornada, desde el Palacio de Hacienda subrayaron que el eje central seguirá siendo el superávit fiscal. También afirmaron que el respaldo del Fondo y del Tesoro norteamericano representa un impulso clave para continuar con las reformas estructurales. “Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente”, dijo Georgieva.