Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El PJ repudió a Kristalina Georgieva del FMI por “intromisión electoral” tras su apoyo a Javier Milei: “nos costó demasiado conseguir la libertad de votar”

El Partido Justicialista criticó con dureza a la directora del FMI por respaldar al oficialismo de cara a las elecciones. Cristina Kirchner compartió el comunicado.

PJ contra FMI
El Partido Justicialista acusó a Kristalina Georgieva de intromisión electoral tras apoyar a Milei y pidió respeto por la soberanía argentina.

El Partido Justicialista (PJ) publicó este miércoles un comunicado en el que repudia las declaraciones de Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien en conferencia de prensa respaldó el rumbo económico del presidente Javier Milei y pidió que la Argentina “mantenga el rumbo” de cara a las elecciones legislativas. Según el PJ, se trata de una “intromisión electoral” y un intento de condicionar la voluntad popular.

“Nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter esa decisión a un organismo extranjero”, expresó el comunicado del partido, que fue rápidamente difundido por referentes del espacio, incluida Cristina Fernández de Kirchner, quien reposteó el mensaje en la red X. La expresidenta dejó clara su postura al considerar las declaraciones de Georgieva como una injerencia grave en los asuntos internos del país.

Comparación con el préstamo político a Macri

El texto emitido por el PJ también hace un paralelismo con el préstamo del FMI a Mauricio Macri en 2018, al que calificaron en su momento como “político”. “Lo advertimos desde el primer momento: se trata de otro préstamo político, esta vez con respaldo electoral incluido”, remarcaron en el documento. En el mismo tono, el partido señaló que estas acciones atentan contra la soberanía y buscan influir directamente en el escenario electoral argentino.

Durante la conferencia, Georgieva había señalado que “la Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, en alusión a la gestión económica de La Libertad Avanza. Además, expresó su confianza en que el país mantenga el actual rumbo y sostuvo que no hay señales de que se desvíe la voluntad de cambio.

El oficialismo celebró el respaldo del FMI

Desde el Gobierno tomaron las palabras de Georgieva como un espaldarazo a la gestión de Milei. Voceros oficiales aseguraron que el respaldo internacional refleja que “el mundo cree en el plan económico argentino” y que la estabilidad está dando resultados concretos. El presidente, por su parte, evitó referirse al comunicado del PJ, aunque retuiteó mensajes celebrando las declaraciones de la titular del FMI.

Las repercusiones no se hicieron esperar. En la oposición señalaron que el respaldo del FMI a Javier Milei podría ser utilizado como herramienta electoral, mientras que otros dirigentes expresaron su preocupación por la creciente cercanía entre el oficialismo y los organismos multilaterales.

Un debate que reabre viejas heridas

Las palabras de Georgieva reavivaron una discusión histórica sobre la relación entre la Argentina y el Fondo. Desde el PJ insisten en que el FMI no debe involucrarse en cuestiones electorales y recordaron los efectos del endeudamiento durante el gobierno anterior. “El pueblo argentino no necesita tutelaje, necesita respeto”, concluye el comunicado.

La discusión parece lejos de cerrarse. Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, las declaraciones de Georgieva y la respuesta del Partido Justicialista suman tensión a una campaña que ya venía cargada. El uso político del respaldo internacional y la acusación de intromisión electoral se instalaron en el centro del debate público.