El Gobierno de Javier Milei pagará este viernes u$s620 millones al FMI por intereses y comisiones vinculadas a la deuda externa que contrajo Mauricio Macri en 2018. El desembolso forma parte del crédito Stand-By que dejó la gestión anterior y que hoy continúa vigente bajo nuevas condiciones. La administración de Javier Milei afrontó el primer vencimiento del año sin inconvenientes, con fondos disponibles del acuerdo actualizado.

Más de u$s2.300 millones por intereses en 2025
A lo largo de este año, la Argentina deberá pagar u$s2.364 millones al Fondo en concepto de intereses. Luego del desembolso de este viernes, el cronograma prevé dos vencimientos más: u$s861 millones el 1° de agosto y u$s883 millones el 1° de noviembre. Según fuentes oficiales, el Gobierno cuenta con reservas suficientes para cubrir esas obligaciones.
Reservas y refuerzos del Tesoro
El Ejecutivo dispone de u$s12.000 millones que fueron adelantados por el FMI como parte del nuevo acuerdo, lo que permite garantizar el cumplimiento del cronograma. A esto se sumarán u$s2.000 millones en junio y otros u$s1.000 millones en diciembre, que ingresarán como parte del financiamiento pactado para este año.
Un calendario de pagos hasta 2029
Más allá de los compromisos de este año, el país deberá seguir pagando al FMI en los próximos ejercicios. Entre 2026 y 2028, están previstos tres desembolsos anuales de u$s1.400 millones. En 2029 se sumará una última cuota de u$s700 millones, lo que cerrará el ciclo del préstamo vigente.
El crédito firmado en 2018 por el gobierno de Macri fue por u$s57.000 millones. De ese total, u$s41.700 millones siguen pendientes de pago. A eso se suman los u$s15.000 millones correspondientes al nuevo programa acordado por el Gobierno actual. El préstamo tiene un plazo de diez años, con un período de gracia de cuatro años y medio en el que solo se abonan intereses.
Además del acuerdo con el Fondo, la Argentina recibirá aportes del Banco Mundial y el BID. Estos recursos estarán destinados a programas de infraestructura y desarrollo, aunque también suman respaldo a la política económica del Ejecutivo.
Presión constante sobre la economía
El cumplimiento de los pagos no elimina el impacto de la deuda en la economía local. El flujo de divisas hacia el Fondo Monetario Internacional limita el margen del Gobierno de Javier Milei para aplicar políticas internas y condiciona la negociación con los mercados. La deuda con el FMI sigue siendo un factor clave que define el rumbo económico del país.