Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Acto en Plaza de Mayo: la izquierda marchó contra el ajuste de Javier Milei y el pacto con el FMI

El Frente de Izquierda realizó un acto por el Día del Trabajador con fuertes críticas al gobierno y llamados a profundizar la lucha en las calles.

Plaza de mayo
Masiva protesta en Plaza de Mayo por el Día del Trabajador: la izquierda rechazó el ajuste de Milei y el acuerdo con el FMI.

Miles de personas se movilizaron este miércoles a Plaza de Mayo convocadas por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda, en el marco del Día del Trabajador. Con una fuerte crítica al ajuste del gobierno de Javier Milei y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dirigentes y referentes sociales reclamaron medidas urgentes para frenar el deterioro de salarios, jubilaciones y condiciones de vida.

Fuerte presencia de la izquierda en el Día del Trabajador

Desde temprano, columnas de trabajadores, jubilados, estudiantes y agrupaciones piqueteras se concentraron frente a la Casa Rosada. Subieron al escenario los diputados Gabriel Solano, Vanina Biasi, Romina Del Plá y Néstor Pitrola, junto a representantes de las principales luchas del último tiempo. Solano denunció que la Policía Federal detuvo a varios micros que se dirigían al acto y apuntó contra la gestión libertaria: “Estamos frente a un gobierno criminal y cruel que está arrasando las condiciones de vida de las familias trabajadoras”.

Críticas a la oposición y al pacto con el FMI

Vanina Biasi señaló que “este año sobran motivos para estar en la Plaza”. Según expresó, Milei no gobierna solo, sino con el apoyo del resto del arco político. “Desde los diputados hasta la burocracia sindical, todos son cómplices. Apoyaron la motosierra y la licuadora”, sostuvo. También denunció la represión a los jubilados, quienes “fueron brutalmente reprimidos por Patricia Bullrich”.

El sindicalismo combativo también marchó en Ferro

En paralelo al acto en Plaza de Mayo, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) colmó el estadio de Ferro junto a más de 50 gremios del AMBA. Allí se debatieron propuestas para fortalecer la resistencia desde abajo. Participaron Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Luca Bonfante, además de representantes de la juventud y del movimiento jubilado.

Vilca, diputado nacional y recolector de residuos, destacó la presencia de los jubilados y los definió como “un símbolo de la resistencia frente al ajuste”. La convocatoria fue una muestra del descontento generalizado frente a la política económica actual.

Reclamos urgentes y rechazo al Fondo

En el cierre del encuentro en Ferro, Bregman fue contundente: “No hay salida posible para los trabajadores mientras sigamos atados al FMI. Ese organismo impone políticas de hambre, destruye la salud y la educación”. Entre las resoluciones votadas, se destacan el pedido de un aumento salarial de emergencia, el rechazo a los despidos en el Estado y la convocatoria a una Tercera Marcha Educativa.

Tanto en Plaza de Mayo como en Ferro, el Día del Trabajador fue una muestra de organización, protesta y denuncia contra el ajuste y el acuerdo con el FMI. La izquierda volvió a poner en la agenda los reclamos de los sectores más golpeados por la crisis.