El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reunió este sábado a los intendentes y jefes comunales de toda la provincia en la Casa de Gobierno para avanzar en un acuerdo sin precedentes: un pacto fiscal provincial orientado a la reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la armonización de tributos municipales.
La medida, impulsada bajo los lineamientos del recientemente creado Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, apunta a ordenar las cuentas públicas locales, simplificar el sistema impositivo y fortalecer la competitividad de la economía chubutense. Durante el encuentro, también se firmó un convenio con el Banco del Chubut S.A., que pasará a desempeñarse como agente financiero de cada municipio.
Orden fiscal y alivio impositivo
«Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas, al igual que lo venimos haciendo en la administración provincial», afirmó Torres durante la reunión.
Uno de los compromisos asumidos por los municipios es avanzar en la armonización del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, evitando la doble imposición y generando reglas claras para los contribuyentes. La coordinación de políticas tributarias incluirá alícuotas comunes, métodos de cobro unificados y un Código Fiscal para el Impuesto Automotor.
Modernización financiera y transparencia
Además del pacto fiscal, el gobierno provincial firmó un acuerdo con el Banco del Chubut para que actúe como agente financiero de las administraciones municipales, incluyendo localidades como Rada Tilly, Esquel, Tecka y Corcovado.
Esta medida permitirá reinvertir los beneficios de la actividad bancaria en programas de desarrollo productivo y social, y promoverá una gestión más moderna y profesional de las finanzas públicas a nivel local. «Desde el primer día de gestión nos propusimos ordenar las cuentas públicas con transparencia y previsibilidad», remarcó Torres.
Educación: de la desidia heredada al modelo de recuperación
Días atrás, en el Foro de Educación y Empleabilidad realizado en la Feria del Libro, Torres hizo foco en otro frente clave de su gestión: revertir el colapso educativo heredado del kirchnerismo en la provincia. «Durante seis años, los estudiantes apenas tuvieron un año y medio de clases», denunció.
Frente a esa realidad, impulsó el movimiento Juntos por la Educación, una articulación entre sectores políticos, gremiales y privados que lanzó un ambicioso plan de alfabetización. Según Torres, en tan solo un año y medio Chubut logró superar la media nacional. «Debemos ser un caso testigo para que no se repita esta desidia en las demás provincias», señaló.
Tecnología, trabajo y presupuesto con enfoque educativo
El mandatario también destacó el uso de tecnología para integrar a comunidades aisladas, mediante conectividad satelital y una nueva ley educativa que incluye programación, inteligencia artificial y educación financiera en la currícula. La iniciativa busca generar igualdad de oportunidades y vincular la educación con la matriz productiva de la provincia.
Sectores como hidrocarburos, pesca y aluminio necesitan personal técnico calificado, y Torres apuesta a preparar a las nuevas generaciones para ese desafío. «El acceso al trabajo remoto y la capacitación técnica son claves», expresó.
Además, Chubut destina el 35% de su presupuesto a educación y el 70% del gasto de capital a obras de infraestructura escolar. «Invertimos donde más se necesita», subrayó.
Un modelo en construcción
Con iniciativas como el pacto fiscal, la modernización financiera y el impulso a la educación productiva, Torres consolida una gestión alineada con los principios de austeridad, eficiencia y futuro. Frente a un pasado de desorden y abandono, propone un modelo provincial que prioriza el desarrollo sostenible, el orden fiscal y el progreso real.